EMOLTV

De la cocina a la piel

Poseen propiedades hidratantes, emolientes y reestructurantes que ayudan a mejorar el aspecto de la piel, y aportan antioxidantes naturales que detienen el deterioro prematuro. No en vano es cada vez mayor la devoción de la industria de la cosmética por las cualidades de estos singulares ingredientes.

13 de Octubre de 2006 | 10:14 |
imagen
Avena, germen de trigo, extracto de arroz. Cada vez es más común la incorporación de cereales en fórmulas de acción cosmética. ¿La razón? Además de sus propiedades energéticas y nutritivas, disponen de proteínas vegetales, aminoácidos, vitaminas y oligoelementos que favorecen una piel más sana y radiante.

La que mayor presencia tiene en cremas, productos de baño y de limpieza del rostro es la avena. Entre sus virtudes destaca la de ser una poderosa hidratante. Esto, porque es capaz de formar una fina capa protectora que retrasa la evaporación del agua y garantiza la humedad cutánea. Además, posee microesponjas que difunden lentamente por la superficie de la piel las sustancias emolientes de una crema, asegurando así un efecto reestructurante.

Por otro lado, tiene la capacidad de adaptar y mantener el pH en sus valores fisiológicos (5,5), y de conducir las impurezas sólidas y líquidas, a fin de que se liberen los principios activos específicos que ayudan a limpiar la piel. Por si fuera poco, este cereal actúa como suavizante, descongestionante y antiprurito, por lo que resulta ideal para el cuidado de pieles sensibles, secas, irritadas o con dermatitis. No por nada muchas abuelas aconsejaban usar agua de avena para limpiar la piel de los niños. Incorporada en productos de limpieza, la avena elimina las impurezas del cuerpo por absorción y no por emulsión, como el resto de los productos limpiadores, gracias a un sistema de microesponjas naturales.
Tratamientos de cabina
Fitness Club Hotel Plaza San Francisco: Se realizan tratamientos con mascarillas naturales preparadas en el minuto. Se pueden hacer con avena y clara de huevo, o bien mezclada con yogur natural o zanahoria. La receta que se utilice depende del estado y necesidades de cada cutis.
Alameda 816. Teléfono 360 4450.
Day Spa Viviana Castro Nolli: Como parte del circuito húmedo del spa se realizan baños de avena, la que se puede combinar con leche. La mezcla favorece la hidratación y nutrición de la piel. También se realizan exfoliaciones de cara y cuerpo con recetas naturales preparadas con avena.
Avda. Antupirén 9681, casa G, Comunidad Ecológica de Peñalolén. Teléfono 292 0288.
Angélica Contreras: Realiza un tratamiento reafirmante de busto en el que se utiliza extracto de trigo verde, el que aporta proteínas vegetales que generan una malla elástica e invisible sobre la piel del busto, produciendo una acción tensora de efecto inmediato.
Embajador Doussinague 1764, Vitacura. Teléfono 475 0186.
Spa Bienestar: Aquí los cereales se usan en tratamientos de cara y cuerpo. Lo habitual es combinar avena y miel para aplicarla como máscaras o envolvimientos corporales, previa exfoliación con fango. Para prolongar los resultados de suavidad y humectación, la piel se sella con una crema hidratante.
Rinconada de Chena, parcela 38. Teléfonos 528 9138 y 0 9228 9384.
Trinidad Spa: Realizan un tratamiento de pies con avena y miel, cuyo objetivo es limpiar y nutrir con los oligoelementos que contiene. El producto se utiliza en dos texturas. Primero una mezcla porosa, que ayuda a retirar las células muertas, y luego una más suave que se aplica tibia como si fuera una máscara. Se deja actuar por veinte minutos, y viene una sesión de reflexología.
Presidente Errázuriz 7380. Teléfono 229 2519.
Refugio de Kristal: Cuentan con un programa de Purificación, que incluye un masaje holístico, reiki y un baño de tina con leche, avena y miel. Además, se utilizan aceites esenciales que ayudan favorecer un estado de relajación.
Eusebio Lillo 29, deprto 232, Las Condes. Teléfono 0 9100 0706.

Si bien existen varios tipos, la avena habitualmente utilizada con fines cosméticos es la coloidal, que es una forma física especial de la harina de avena. Se trata de un derivado natural muy rico, ya que contiene hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Además, tiene la particularidad de que mantiene intactas sus características y su contenido en vitaminas y oligoelementos. Otro tipo apetecido por la industria de la belleza es la avena Relava, cuyos extractos de gran pureza confieren a los productos que la utilizan total inocuidad y eficacia. Es especialmente emoliente y antiirritante.


Trigo y arroz

Otro cereal cada vez más presente en la cosmética es el trigo. Usualmente lo que se utiliza es el germen de trigo, que es la parte más nutritiva del grano, y la que se recomienda como un complemento idóneo para mantener el equilibrio nutricional.

Gran parte de su valor se deriva de su alto contenido de ácidos grasos insaturados y vitamina E, este último un poderoso antioxidante que ayuda a neutralizar la acción de los radicales libres, quienes determinan el deterioro prematuro de la piel y la aparición de arrugas. De ahí que se le reconozca además una acción protectora y estabilizante del tejido celular.

Asimismo, el germen de trigo actúa como humectante y nutritivo natural, razón que lo hace apetecido en cremas y también en productos de cuidado capilar. De hecho, hay quienes recomiendan beber una cucharadita de aceite de germen de trigo al día para asegurar una piel más bonita y saludable. Su importante contenido en zinc y vitamina B también lo vuelven un buen aliado para la fortaleza de las uñas.

Menos conocido, pero no por ello menos valioso desde el punto de vista de sus propiedades estéticas, es el arroz, ya sea su extracto, aceite o agua. La fécula del arroz se utiliza desde hace siglos en la elaboración de productos cosméticos. El polvo de arroz se comenzó a utilizar en Francia a comienzos del siglo XX para tratar imperfecciones de la piel. Hoy se le reconocen importantes cualidades antienvejecimiento gracias a que contiene antioxidantes naturales, lo que le ayuda a evitar que la epidermis se dañe por oxidación. Además, actúa como astringente en pieles con tendencia a la grasitud, lo que explica en parte su incorporación en líneas de tratamiento para cutis jóvenes.

A ello se suma una acción hidratante y suavizante, que mejora la flexibilidad de la piel. De hecho, en Japón las mujeres utilizan agua de arroz para recuperar pieles secas a través de un baño, y la cáscara del arroz para exfoliar la epidermis. Algunas de las firmas que han aprovechado estas virtudes son Shiseido, Natura y también Nivea, que posee una línea de baño con arroz y loto, aunque no está disponible en Chile. El Departamento de Investigación de Nivea en Hamburgo, destaca entre las propiedades de este cereal su alto contenido de lípidos, así como el hecho de que el aceite del arroz posee una composición similar a los aceites naturales de la piel, lo que hace que sea mejor tolerado. Se advierte también que contiene altos niveles de vitamina E y ácidos grasos, y que posee oryzanol, un efectivo antioxidante que ayuda a la piel a defenderse de la nociva acción de los radicales libres.

También se le reconocen virtudes estéticas a la cebada, la que por su contenido de enzimas SOD, minerales y proteínas, favorece el buen estado celular del organismo en general y de la piel en particular. Por eso se dice que resulta una eficaz aliada contra el envejecimiento prematuro.

Por último, también hay productos que incorporan el maíz, debido a su eficaz acción contra los metales pesados generados por la polución urbana. Al aceite de maíz también se le atribuyen importantes propiedades regeneradoras. Por su contenido de ácidos grasos tiene acción reconstructiva y refuerza la barrera hidrolipídica de la piel, con lo que ayuda a mantener la epidermis más y mejor hidratada.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?