El santo Alberto Hurtado obtuvo un doctorado en educación en Lovaina, recorrió países, conoció experiencias, se abrió a todas las nuevas tendencias psicológicas y educativas y dejó sus reflexiones.
09 de Marzo de 2007 | 12:03 |
El libro "Una verdadera educación" contiene textos en su mayoría inéditos del santo Alberto Hurtado. En estos escritos, el sacerdote analiza, reflexiona, inspira e ilumina en dos de los temas que son hoy ejes importantes y urgentes en cualquier agenda política, educativa, económica y social de los países. Ellos son la educación y los valores. En otras palabras, sus textos están centrados en cómo desarrollar de la mejor manera al ser humano en toda su grandeza y posibilidades.
El santo considera que las herramientas que, en primer lugar, nos pueden ayudar en esta magna tarea son una excelente formación y educación de los niños y del joven. Lo más atractivo de sus escritos es la pasión y la profundidad puesta en estos temas. Es que el padre Hurtado se los toma en serio: estudió, obtuvo un doctorado en educación en Lovaina, recorrió países, conoció experiencias, se abrió a todas las nuevas tendencias tanto psicológicas como educativas de la época y desarrolló su propia síntesis, llena de visión, de pasión, convencimiento y urgencia.
Por cierto que sus textos están escritos en la década del '40, pero cada uno de ellos tiene una actualidad asombrosa. Con casi 50 años de anticipación, su lúcida inteligencia desarrolla temas que hoy llamamos "el nuevo paradigma educativo", o toca otros de la mayor contingencia que hoy llenan páginas de libros, reportajes y estudios sobre liderazgo y otros.
Sin embargo, en todos sus textos hay un eje central que él no transa. El centro de preocupación de la educación ha de ser el niño y el joven. La pregunta a la que nos invita no es "cómo enseño o cómo formo", la pregunta es cuánto conozco de ese niño, de ese joven, de sus intereses, de su mundo interior, de sus anhelos y temores para desde ahí llegar a acompañarlo, guiarlo, formarlo y educarlo. En términos actuales, aun cuando el padre Hurtado lo dice textualmente, el tema de la educación hoy no es cómo se enseña, sino cómo aprende el niño.
Una mirada atenta
Este libro está dividido en dos partes: la primera es un conjunto de charlas, en las cuales de la mano de los más destacados psicólogos de la época, analiza el desarrollo del niño. Sin embargo, no son textos solamente teóricos o sólo prácticos. Son textos que llevan su personalísima integración. En ellos explica teorías, las ejemplifica en realidades concretas y cotidianas, y extrae conclusiones para el mejor desarrollo y formación de los jóvenes. Por cierto que su contextualización responde a su época y sin duda sonreiremos cuando aparezcan palabras para nosotros tan pasadas de moda como las salas de biógrafo, etc. Sin embargo, lo medular de su análisis se aplica tanto en esta época de "posmodernidad" como a la modernidad de la suya.
Los textos de la segunda parte de este libro se refieren directamente al análisis de las nuevas concepciones educativas de la época. El padre Hurtado alerta que "no todas las innovaciones son oro puro, ni todo ello puede ser aceptado a ciegas y mucho habrá de ser severamente criticado, pero es indiscutible que en este esfuerzo combinado de tantos talentos superiores, hay riquezas incalculables que no podemos ignorar ni despreciar".
No hay piedra filosofal
Enfatiza en sus escritos: "Hay tanto de cándida ilusión en el creer que la educación de un hombre pueda transformarse en virtud de una fórmula y que el niño rebelde, torpe, tardo, o el profesor sin autoridad, sin método pueda cambiarse como por encanto. Yo no creo en la piedra filosofal...pero sí creo que el esfuerzo de grandes hombres raciocinando, observando, experimentando, asimilando todo lo que hay de bueno en los siglos que nos han precedido tiene mucho que enseñarnos y casi diría que es un crimen que cometen las personas dedicadas a la educación si no se interesan por apropiarse de todo este acervo de sanas experiencias".
Son textos que entusiasman, que se quisieran subrayar casi todas sus frases por la sabiduría que contienen, por su sencillez, por su realismo y sus bases científicas modernas. Este libro puede llegar a ser una gran fuente de reflexión y acción para jóvenes, un conjunto de tareas impostergables para profesores, padres y todos quienes tengan responsabilidad en la educación del país y en general para todas las personas que quieran abrir su mente y su corazón para aprender del mensaje del santo Alberto Hurtado.
Una verdadera educación Escritos sobre educación y psicología del padre Alberto Hurtado, S.J., Introducción selección y notas de Violeta Arancibia C., Ediciones PUC, 2005, 350 páginas.