La violencia hacia las mujeres se ha convertido en el delito de mayor connotación pública este año debido a las alarmantes cifras de femicidios registrados, que sólo en 2007 ya suman 50, así como varios intentos frustrados, pero igualmente conmovedores.
En el marco del lanzamiento de la nueva campaña del Sernam “No + violencia contra las mujeres”, la que se desplegará en los medios de comunicación entre el 25 de octubre y el 25 de noviembre, la Presidenta Michelle Bachelet anunció varias iniciativas al respecto.
Entre ellas se cuentan aumentar los Centros de la Mujer y las Casas de Acogida para mujeres víctimas de violencia así como endurecer las sanciones contra agresores y ampliar las herramientas legales para enfrentarlos.
Para esto último, la mandataria enviará al Congreso un proyecto de ley que aumenta penas para quienes agredan a mujeres, ya sean esposos, convivientes, novios, pololos o ex parejas, que fue elaborado a partir de lo propuesto por distintos parlamentarios.
La nueva campaña comprende la exhibición de un dramático spot donde se muestra a una pareja discutiendo en un bar-restorán lleno de gente. En un momento el hombre se levanta, lanza todas las cosas de la mesa al suelo y toma bruscamente a la mujer del brazo, arrastrandola fuera del local. Entonces una voz afirma que en el lugar habían 20 personas y nadie hizo nada y pregunta ¿qué pasará en su casa, donde estarán solos?
Pormenores del proyecto
Según explicó la Presidenta, el proyecto de ley que redacta el Sernam establece la penalización independiente del actual parricidio, el asesinato al cónyuge o el conviviente, con el agregado que se incluirá en esta figura al ex cónyuge y al ex conviviente.
Además, el proyecto extiende el delito de homicidio calificado a otro tipo de relaciones de pareja, como novios o pololos, y a los progenitores de un hijo o hija en común.
También simplificará la investigación de la violencia conyugal, agravando el delito de incendio de un bien de la víctima y penalizará los daños, destrucción o inutilización de los bienes de la víctima.
Asímismo, facultará a los jueces de familia y penales para obligar a los agresores a presentarse regularmente ante la autoridad policial; ampliará el plazo de medidas accesorias; impedirá rebajar la penalidad por haber actuado bajo un arrebato; y exigerá la consideración del juez de familia para evaluar la irreprochable conducta anterior.
Igualmente, a partir del 1 de noviembre se aplicará en todas las unidades de Carabineros un nuevo tipo de parte policial, que permite evaluar el riesgo en que se encuentra la mujer al momento de la denuncia. El objetivo es que se puedan comunicar los antecedentes a la fiscalía local o a los tribunales de familia, para que se decrete una medida de protección no cautelar y mejorar así los mecanismos de alerta temprana.
Dentro de las medidas inmediatas en las que trabaja el Sernam se encuentran elevar de 16 a 25 el número de Casas de Acogidas que en la actualidad reciben a 300 mujeres y 400 niños víctimas de violencia intrafamiliar.
En cuanto a los Centros de Prevención y Atención de la Mujer, que se crearon en el 2000 y que ya suman 31, se dispondrá de presupuesto el 2008 para elevar su número a 53, uno para cada provincia. En estos centros se presta asesoría legal y psicológica a las mujeres.