Membrillo japonés: (Chaenomeles speciosa) Familia Rosáceas Arbusto procedente de Japón, que si no se recorta puede alcanzar hasta tres metros de altura, aunque habitualmente, mediante poda, se lo mantiene en unos 50 cm. De crecimiento desordenado, tiene ramas espinosas y flores pequeñas que aparecen mucho antes que las hojas. Florece en invierno en tonos rosado, rojo y blanco. Se usa como cerco y para dividir espacios.
Orquídea: (Catleya) Familia Orquidáceas Propias de América, principalmente de Brasil, esta epífita posee seudobulbos carnosos con raíces superficiales que en su lugar de origen se adhieren a otra planta. Las flores, de variados colores, son vistosas y aparecen casi todo el año si reciben adecuada temperatura y humedad. En nuestro país, durante el invierno, estos ejemplares deben situarse en un invernadero o en el interior de la vivienda, asperjando su follaje para evitar la sequedad ambiente.
Tritoma :(Kniphofia). Familia Liliáceas Proveniente de Sudáfrica, es una planta perenne con gruesas hojas alargadas y estrechas, en cuyo tallo crecen unas espigas anaranjadas o amarillas que prácticamente se perciben casi todo el año. Se dan muy bien en rocallas, y en el litoral. Debe ubicarse en pleno sol.
Fuente: (Homero Monsalves)
Tradescantia: (Tradescantia sp.) Familia Commelináceas Originaria de América del Norte, esta planta herbácea posee hojas lineares, de forma lanceolada, con flores color azul violeta que aparecen en invierno. Hay algunas variedades cuyas alargadas hojas tienen vetas blancas y verdes; también hay ejemplares de flores blancas, rosadas, rojas que se dan casi todo el año, descansando sólo al comienzo del invierno para reaparecer después. Se utiliza como planta de primer plano, en ambientes de sombra y semisombra.
Coreopsis: (Coreopsis grandiflora) Familia Compuestas De América del Norte, esta planta herbácea perenne no sobrepasa los 70 cm. De crecimiento desordenado, se ve muy bien desde lejos formando macizos de fuerte color amarillo. Sus flores, como las de una margarita también tienen el centro amarillo anaranjado. Aparecen prácticamente todo el año, prolongándose al invierno si se sacan las hojas deterioradas. Les gusta estar a pleno sol, en tierra normal de jardín.
Narciso o junco: (Narcissus sp.) Familia Amarilidáceas Proveniente de la región del Mediterráneo, esta bulbosa tiene una gran cantidad de variedades producto de hibridaciones, que las han hecho más resistentes, y de colores más fuertes. Con hojas glaucas, planas, alargadas, posee flores blancas, amarillas pálidas u oro, con la corola sobresaliente en forma de embudo, de un brillante tono naranja. Pueden utilizarse tanto en primer plano como en jardineras. Florecen desde comienzos del invierno hasta la primavera, dependiendo de la variedad.
Dafne: (Daphne odora) Familia Timeláceas Este arbusto de hoja persistente y flores aromáticas, presenta un problema: sus frutos son venenosos. La variedad odora es bastante resistente y puede sobrepasar el metro de altura. Sus diminutas flores de tonos blancos y rosados aparecen en invierno, prolongándose hasta comienzos de primavera. Requieren suelos sueltos, húmedos pero bien drenados.
Estrellita: (Ipheion uniflorum) Familia Campanuláceas Bulbosa que produce flores blancas con la forma de estrellitas al estar abiertas y acampanadas al cerrarse con las lluvias o el exceso de frío. De tono blanco celestoso, se dan en invierno y primavera, a pleno sol, en tierra suelta con materia orgánica y arena. Se usa como cubresuelo para crear puntos focales, y en combinación con otras bulbosas en macetas. Si se deja en el terreno, los bulbos se multiplican.
Oreja de oso: (Primula sp.) Familia Primuláceas Originaria de España, esta herbácea anual alcanza no más de 20 cm. Sus hojas color verde claro son carnosas y dentadas, y forman una roseta un tanto tiesa. Produce flores agrupadas de variados colores. Se utiliza en primer plano, aunque puede formar interesantes manchones de color vistos a la distancia. Deben ubicarse a pleno sol o en semisombra. Prefieren terrenos sueltos, mezclados con tierra de hojas.
Azalea: (Rhododendron indicum) Familia Ericáceas Arbusto originario de China que ofrece numerosas variedades. Algunas de ellas no sobrepasan los 20 cm, por lo que se dan bien en macetas. Otras pueden alcanzar el metro y son adecuadas para formar macizos. Sus ramas leñosas tienen hojas pequeñas y flores con formas acampanadas en blanco, rosa, lila y rojo. Hay ejemplares que florecen en diversas épocas del año, por lo que no es raro encontrarlas en invierno. Se dan bien en semisombra, con cierta humedad en su follaje, en terrenos sueltos y ricos en materia orgánica. Hay que cuidar la planta del ataque de arañitas, porque pueden matarla.
Bignonia: (Bignonia sp.) Familia Bignoniáceas Esta trepadora, proveniente de América del Sur, tiene numerosas variedades. Algunas son muy rústicas y soportan fuertes inclemencias, en cambio otras se resienten con las heladas. Todas requieren exposiciones soleadas y suelos fértiles. Distictis buccinatoria es roja, de follaje persistente y aunque le afectan las heladas una vez que comienza a crecer adquiere bastante volumen. Doxantha ungis-catii (uña de gato) es amarilla y florece en primavera. Por la época de su floración, Pyrostegia venusta es llamada bignonia de invierno, aunque parte en otoño; sus flores son de color naranja, tienen la forma de un tubo que se estrecha en los extremos. Vigorosa y resistente a las heladas, prefiere suelos ácidos y debe protegerse del viento.
Laurentina (Viburnum tinus) Familia Caprifoliáceas Arbusto de porte compacto que puede sobrepasar los dos metros de altura. De hoja persistente, tiene hojas ovales de tono verde oscuro. Sus pequeñas flores blancas aplanadas aparecen a mediados del invierno formando al comienzo una inflorescencia rojiza. Es una planta más bien rústica, que soporta sin problemas la poda que debe realizarse después de terminada la floración por lo que puede utilizarse para cerco.
Paquerette: (Chrysanthemum sp.) Familia Compuestas Originario de China, tiene numerosos híbridos producidos por cruzamiento. Paquerette blanco se denomina Argyranthemum frutescens o Chrysanthemum frutescens. Un tipo de paquerette amarillo rústico es Chrysanthemum coronarium. Sus hojas son aserradas en los bordes o lobuladas, y las flores pueden ser blancas, amarillas, rosadas, doradas y púrpuras. Algunas variedades se utilizan como flor de corte, y otras como la de la fotografía se emplean en la formación de macizos. De base leñosa, debe evitarse que tienda a tomar altura porque si no se avejenta y pierde interés. Necesita ubicarse a pleno sol, protegido de los vientos. Al suelo se debe agregar materia orgánica, guano o compost. Es resistente a las heladas.
Abutilón: (Abutilon striatum) Familia Malváceas Proveniente de Brasil, este arbusto se ha adaptado muy bien en Chile, pese a que no resiste bien las heladas. Ubicado bajo techo y a pleno sol se desarrolla bastante bien, sobrepasando los tres metros de altura. Sus flores, muy apetecidas por los picaflores, se dan en tonos amarillos, naranjas y rojos, prácticamente durante todo el año, en suelos ricos en nutrientes y bien drenados. De crecimiento desordenado, no es una planta muy aconsejable para jardines pequeños.
Hortensia de invierno: (Bergenia crassifolia) Familia Saxifragáceas Originaria de Siberia y Mongolia, es una planta de rizoma con hojas grandes, redondeadas y carnosas. Sus flores, levemente perfumadas, se dan en densos racimos desde mediados de invierno hasta fines de primavera. No sobrepasa los 30 cm, por lo que sirve para primer plano en ubicaciones a semisombra. Se da muy bien en jardineras, multiplicándose espontáneamente.
Fuente: (Homero Monsalves)
Magnolia: (Magnolia soulangeana) Familia Magnoliáceas Originario de Japón, este ejemplar es producto del cruzamiento de otras magnolias (denudata y liliflora). Se trata de un arbolito pequeño, de hoja caduca, que produce flores rosadas a moradas. Hay variedades que comienzan a florecer a comienzos de julio y otras en primavera. Debe situarse a pleno sol en terrenos más bien ácidos, a los que se debe adicionar tierra de hoja para que estén sueltos. Si bien no se poda porque demora en crecer, algunas de sus ramas pueden cortarse para hacer mugrones que generen nuevas plantas.
Rododendro: (Rhododendron sp.) Familia Ericáceas Proveniente de Asia, este arbusto puede llegar a medir más de tres metros de altura. Existen numerosas variedades que se diferencian en el tamaño, tipo de flor, forma, e incluso fragancia. Las flores acampanadas, con los pétalos dados vueltas hacia atrás, se dan en rojo, rosado, amarillo, violeta , morados, y blanco con manchas. Florece desde fines de julio hasta mediados de enero. Necesita suelos ácidos y de preferencia semisombra.
Prímula: (Primula spectabilis) Familia Primuláceas Originaria de los Alpes, esta planta herbácea tiene hojas oblongas brillantes, y flores de color rosa o lila, que se dan en umbelas al extremo de un largo pecíolo. Puede ubicarse en bordes y rocallas, en terrenos mezclados con tierra de hoja y arena. Plantadas una junto a otra se usan como cubresuelo, ya que en manchones destacan su atractivo colorido. Las prímulas obconicas, debido a su forma, tienen flores de tonos más tenues.