EMOLTV

Estar felizmente casado hace tan bien como ganar $46 millones al año

Un columnista del New York Times defiende las relaciones humanas por sobre el éxito económico. “La emoción es más importante que la razón (...) No somos individuos, sino que estamos profundamente interconectados”, asegura.

18 de Mayo de 2011 | 13:02 | Emol
imagen
Reuters
Tener un matrimonio estable y perdurable equivale a ganar 46 millones de pesos al año. La felicidad, o -explicado en términos económicos- los beneficios mentales que causa una relación de compañerismo, amor y superación diaria con otro ser humano, sería mucho mejor que la estabilidad económica que una persona suele buscar.

De esta forma, el periodista y columnista del New York Times, David Brooks, ejemplificó la importancia del matrimonio. Las razones de sus comentarios se deben a un profundo análisis que hizo en su libro publicado en marzo, “The social animal”, en el que destaca, por sobre todo, que las relaciones para el ser humano son y deben ser más trascendentes que el dinero.

“Tendemos a pensar de nosotros mismos como seres racionales, impulsados por motivos económicos. Pero en realidad, somos personas sociales, impulsadas por la necesidad de relacionarnos”, comentó Brooks esta semana al programa Four’s Today de la radio de la BBC.

Sus conclusiones le llevaron a pensar, incluso, que un matrimonio estable hace tan bien como ganar $46 millones al año, y comentó que a las personas se les debería enseñar cursos para saber con quién deberían casarse, aunque está consciente que hablar de sentimientos y potenciación de relaciones humanas hoy por hoy, en tiempos en que el libre mercado y el éxito económico siguen siento el motor globalmente aprobado, suena algo fuera de lugar.

“(Pero) los científicos, filósofos y otros fueron desarrollando una visión más precisa de la naturaleza humana, en la que la emoción es más importante que la razón, y que no somos individuos, sino que estamos profundamente interconectados", comentó en otra entrevista el autor, quién también se muestra convencido de que las decisiones que se toman están determinadas por las relaciones e incluso el amor.

En esa oportunidad, al ser consultado sobre su apreciación de la reforma educacional que lleva décadas desarrollándose en Estados Unidos -y de la cual Brooks ha visto pocas mejoras- el periodista aseguró: "La realidad de la educación es que la gente aprende de las personas que aman. Pero si mencionas la palabra ‘amor’ en una audiencia del Congreso, te miran como si fueras de Oprah (Winfrey)", dijo, refiriéndose a lo trascendental que es potenciar las relaciones no sólo de un niño con su familia, sino que también con su entorno escolar.

Es por esto que en el programa británico, Brooks insistió en la importancia de aprender a relacionarse, a comprender las señales emocionales de otras personas, porque “todos trabajamos mejor en grupos que como individuos”. “(Además) unirse a un club que se reúna una vez a la mes produce un incremento de la felicidad igual a duplicar los ingresos”.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?