EMOLTV

Qué hacer si él no quiere pagar la pensión alimenticia

Primero habrá que reflexionar cuál es la actitud con que se enfrenta el problema.

09 de Julio de 2011 | 11:13 | Francisca Vargas V.
imagen
El Mercurio

La rabia que produce que el ex marido o ex pareja no se haga responsable económicamente de sus hijos, puede ser tremenda y amargar a cualquiera. Porque no sólo hay que lidiar con el luto o la pérdida que produce la separación sino que también preocuparse completamente por el cuidado y bienestar de los hijos.


Sin embargo, existen diversas explicaciones sobre qué lleva a los padres a no asumir responsabilidades que son compartidas.


“Hay personas que asocian que la separación de pareja conlleva una separación de padres y que al estar distanciados no van a seguir funcionando como padres”, explica el psicólogo clínico PUC, Andrés Vita (andresvita@gmail.com)


Esta postura fomentaría que no se cumplan las funciones de padres contenedores, entonces por ejemplo, la madre no exigiría dinero y el papá no lo da, porque asume que si se separaron se rompió este sistema parental. O ella cree que si le pide plata, el otro no va a querer estar con los hijos. “No lo molesto para que me haga el favor de estar con mis niños”, plantea.


¿Y por qué me va a dar plata si yo no trabajaba? Sería otro de los motivos que impedirían exigir este derecho cuando la mujer no auto valora el trabajo no remunerado que hacía en su casa.


La plata, de alguna manera, es poder. “Si coloco dinero me da derecho a opinar, decidir y participar en la educación de los hijos o hijas, pero cómo hacerlo si tengo que lograr ponerme de acuerdo con alguien que ya no quiero o con quien me peleo todo el tiempo”.


Entrar en estas situaciones plantean que no se ha asumido correctamente la separación. “Si no has legalizado el proceso, es porque no has asumido que la relación se terminó, porque cuando hago el proceso de separación legal, obligatoriamente entro en el proceso de pensión. Si no me separo legalmente, las únicas alternativas de pensión son aisladas, a la buena pero no en forma legal”, reflexiona el psicólogo Andrés Vita.

Empoderarse

Seguramente el no exigir al ex, oculta ciertos miedos a la confrontación. Es más fácil evitar que enfrentar. Entonces, los especialistas proponen preguntarse: ¿Qué me hace no exigir lo que corresponde? ¿Por qué no lo hago? ¿Tengo miedo?, ¿a qué?


Después de la reflexión vendrán las cosas prácticas y concretar, aunque cueste, los trámites. Habrá que reunir el máximo de información de los ingresos y recursos del ex marido o padre de los hijos, “dado que si se deja pasar el tiempo, se pueden transferir bienes, ocultar ingresos que vayan aminorando los montos de las pensiones y que el tribunal fijará de acuerdo a antecedentes objetivos, esto es “papeles” o documentos”, aconseja la abogada Claudia Elizalde.


Por otra parte, existe la instancia obligatoria de una mediación familiar extrajudicial, que permite a las parejas separadas, reestablecer el canal de comunicación para que vuelvan a estar ambos presentes en la formación de sus hijos. “Generalmente en las mediaciones se trabaja el derecho de alimentos y la relación directa y regular con los hijos, escuchando a todas las partes, incluso se invita a los hijos a las sesiones, cuando hay acuerdo en su conveniencia”, explica Soledad Contreras, mediadora familiar (contreras.soledad@gmail.com)


Además, si como producto de la mediación se produce un acuerdo, el mediador emite un Acta que es homologada por el Juez del Tribunal de Familia competente, y tiene el mismo valor que una sentencia ejecutoriada.


La pensión alimenticia puede consistir en una cantidad de dinero que se entrega a quien tiene el cuidado personal de los hijos o en la entrega de especies. También es posible que pague directamente ciertos gastos, como el colegio, por ejemplo.


Para llegar a un grato acuerdo, la abogada Claudia Elizalde recomienda abrir en la pareja el tabú del tema económico. “Conversarlo, transparentar los ingresos y con mayor razón cuando llegan los hijos. Es en ese momento cuando hay que ponerse en el caso que los padres se separen. Sería ideal que ambos padres hagan el ejercicio de establecer en detalle cuáles son las necesidades de sus hijos”.


Ahora si la persona no cumple las obligaciones fijada a través de una transacción, mediación o sentencia dictada en un juicio por alimentos, la ley establece la posibilidad de solicitar una serie de sanciones consistentes en arresto, arraigo, embargo, suspensión de la licencia de conducir o retención de la devolución de impuestos.


Para mayor información, en este link de la Biblioteca del Congreso aparece la explicación fácil del procedimiento http://www.bcn.cl/guias/pensiones-alimenticias