EMOLTV

ComunidadMujer demanda cuatro reformas políticas urgentes para dar mayor solidez a la democracia

La ONG sostiene que el malestar que expresa la ciudadanía con las instituciones, en parte, tiene que ver con la falta de igualdad entre los géneros.

02 de Septiembre de 2011 | 15:41 | Emol
imagen
Emol
Cuatro reformas al sistema político imperante demandó hoy ComunidadMujer como una de las vías de asegurar una democracia solidad y representativa, que en la actualidad está siendo cuestionada.


Las demandas apuntan a mejorar la representatividad de las mujeres en cargos políticos, cuestión que consideran básica para asegurar el desarrollo del país.


Así lo planteó la presidenta de ComunidadMujer, Esperanza Cueto, quien sostuvo la “ausencia de mujeres en los distintos espacios de poder de decisión y representación constituye una carencia del sistema democrático”.


Es más, agregó que “ahí donde existe una disonancia entre la ciudadanía y sus representantes se cuestiona el sistema democrático en su conjunto”.


Por lo mismo, Cueto urgió a tomar medidas que aseguren la presencia equilibrada de mujeres en todas las instituciones políticas, ya que eso es un imperativo ético, de igualdad y de justicia.


Las cuatro medidas propuestas por ComunidadMujer apuntan a reformas al sistema político actual. La primera es una reforma al sistema electoral binominal que permita avanzar a un sistema más proporcional, con distritos de mayor tamaño donde partidos puedan presentar no un candidato sino listas de varios postulantes que reflejen mejor la heterogeneidad que caracteriza nuestra sociedad.


La segunda reforma propuesta tiene que ver con el financiamiento público a partidos políticos, medida que a juicio de la ONG debe incorporar como requisito que parte de ese financiamiento sea utilizado en el reclutamiento y preparación de líderes mujeres para competir para cargos de elección popular. Este financiamiento debe estar obviamente asociado a exigencias de mayor transparencia y estándares mínimos de democracia interna por parte de los partidos.


En tercer lugar, solicitaron que se dé urgencia a la discusión del proyecto de ley sobre participación equilibrada de mujeres y hombres en política, la llamada Ley de Cuotas. Esperanza Cueto afirmó que están convencidas que sin un requisito formal para que partidos aumenten la cantidad de mujeres nominadas como candidatas no lograremos romper con la desigualdad que hoy caracteriza las competencias electorales en términos de género.


Finalmente, postulan legislar para establecer límites a la reelección indefinida de candidatos a cargos de elección popular, que en nada contribuye a la renovación de la política ni a mejorar la representación de mujeres, jóvenes y otros sectores de la sociedad.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?