EMOLTV

Guía para un correcto lavado del cabello en casa

¿Cada cuántos días hay que hacerlo? ¿Qué temperatura debe tener el agua? ¿Es recomendable envolverlo en una toalla? Encuentra aquí las respuestas a éstas y otras preguntas.

12 de Junio de 2012 | 08:00 | Por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Tanto hombres como mujeres seguramente piensan que el lavado del cabello es una práctica cotidiana que no tiene mucha ciencia y para la cual no se requieren mayores conocimientos. Es posible que sea así, pero de igual forma es conveniente tener en cuenta algunos detalles para realizar este hábito en forma correcta y de paso mantener nuestro pelo en óptimas condiciones.

Por esta razón, Susan Serey, estilista de la peluquería Glam & Co, nos ayudó a elaborar una guía con el paso a paso de un correcto lavado del cabello en casa. Aquí están sus recomendaciones.

Antes del lavado

- Periodicidad: Hay personas que se lavan el pelo todos los días, algunas día por medio y otras con mayor periodicidad. Pero, ¿cada cuánto tiempo es lo aconsejable? Según Susan Serey, lo mejor es hacerlo día por medio para que así el cuero cabelludo pueda eliminar la humedad que quedó del lavado anterior. "Además, si no está bien seco puede aparecer caspa, se empiezan a formar malos olores, especialmente en el invierno", agrega la estilista. Asimismo, señala que no es conveniente dejar pasar más días, sobre todo en el caso de las personas que viven en Santiago y que tienen su cabello muy expuesto a la contaminación.

- Desenredado: Para Susan Serey, la decisión de eliminar los nudos antes del lavado depende de cada persona. Sin embargo, señala que siempre el desenredado del cabello se debe realizar de abajo hacia arriba, para así evitar que el pelo se parta y se formen más nudos. En el fondo, se debe comenzar por las puntas y luego ir subiendo poco a poco hacia la raíz.

Durante el lavado

- Shampoo: La estilista recomienda aplicarse el shampoo dos veces. Para la primera, lo indicado es utilizar un shampoo neutro que remueva la suciedad, y para la segunda un shampoo según las necesidades que tenga el cabello de la persona.

- Temperatura del agua: Fría, tibia o caliente, la elección depende de cada uno. Lo importante eso sí es que no sea agua hirviendo. "Eso obviamente no es recomendable para la salud del cabello", sostiene Susan Serey.

- Movimientos: "Hacia arriba y hacia abajo, no en forma circular porque el círculo se ocupa para los masajes", indica la estilista. Añade que, aunque siempre se debe comenzar por el cuero cabelludo, es importante lavar el cabello completo, ya que es en los largos donde más se adhiere la suciedad. "Cuando el cabello es largo, siempre se lava hacia abajo para que no se enrede con el agua", aconseja. ¿Algún movimiento que hay que evitar? "El 'restregado de calcetín', es decir, refregar las puntas de arriba hacia abajo", dice Susan Serey.

- Acondicionadores o cremas de tratamiento: El objetivo de estos productos es desenredar el cabello luego del lavado. Por esta razón, lo adecuado es aplicarlos siempre de medios a puntas, con movimientos descendentes y de forma suave. La estilista agrega que, para que el producto se active, es importante dejarlo en el cabello el tiempo que se indica en el envase, para luego retirarlo con agua.

- ¿Agua fría para cerrar la cutícula?: Muchos estilistas recomiendan terminar el lavado con un chorro de agua fría para que la cutícula se cierre y el pelo quede más brillante. Sin embargo, para Susan Serey esta afirmación es un mito urbano. "Es cierto que el agua fría cierra la cutícula del cabello, pero eso ocurre con cualquier cambio de temperatura, es decir, también sirve si el pelo se lava con agua caliente y se termina con agua tibia. El cambio de temperatura es el que hace que el cabello reaccione", explica.

Después del lavado

- Uso de toalla:
Según la estilista, es absolutamente correcto utilizar una toalla para eliminar el exceso de humedad del cabello luego del lavado. Eso sí, si tu pelo se enreda con facilidad o tienes poca cantidad, debes evitar dejarlo envuelto durante mucho tiempo. "Lo ideal es usar la toalla para retirar el exceso de agua y sacársela lo más pronto posible", apunta Susan Serey.

- Desenredado: Para eliminar los nudos que quedaron tras el lavado, la estilista recomienda utilizar un producto especial para evitar traumar el cabello. "Venden sprays especiales para eso que no se enjuagan y que deben aplicarse en las puntas", sostiene. Respecto a si el desenredado debe realizarse con cepillo o peineta separadora, Susan Serey afirma que la elección depende tanto del gusto de cada persona, como de su tipo y cantidad de pelo."El cepillo sirve para los cabellos que son más finos y la peineta para cabellos crespos", señala.

- Secado: La estilista recomienda utilizar aire tibio para secar el cabello y caliente si, por ejemplo, tu intención es hacerte un brushing. "Si no se quiere dar volumen, hay que secarlo de arriba hacia abajo. Si se quiere un cabello voluminoso, debe ser al revés", explica. ¿Es mejor para el pelo dejarlo mojado? "En invierno hay que secarlo, porque o si no retiene humedad lo que es pésimo para su salud. Y en verano no hay problema en que se seque al aire", responde Susan Serey.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?