EMOLTV

Diseñadora lanza campaña para terminar con la 'mujer objeto'

Preocupada de que algunas jóvenes crean que deben incitar el deseo sexual con su vestuario para conseguir el amor, Norma Kamali hace un llamado a las mujeres de todas las edades para detener la objetivación del género femenino y concientizar que se es más que un cuerpo.

05 de Octubre de 2012 | 16:10 | Emol
imagen

“Soy una rubia y tatuada científica con un doctorado en inmunología”, escribió una de las participantes.

Stopobjectification.com
Eres una mujer, así que debes ser sexy. Si eres curvilínea, de labios gruesos y apariencia exótica, olvídate de la inteligencia, no la necesitas. Pero si no respondes a los cánones de belleza, mejor preocúpate de estudiar. ¿Estás muy gorda, muy vieja, pasada de moda? Estás perdida. Estos son solo algunos de los conceptos que se presentan en la campaña StopObjectification.org, que comenzó hace algunas semanas en Estados Unidos. (Mira el video de la iniciativa AQUÍ.)

Su creadora, la exitosa diseñadora de moda Norma Kamali, tiene una larga trayectoria no solo con la creación de inolvidables prendas -como el traje de baño rojo de Farah Fawcett en 1976 -, sino que además, ha visto en persona cómo los parámetros de belleza y la apreciación del género femenino como objeto sexual y estético, han producido estragos en cada una de las mujeres, sin excepción. 

“(La objetivación) comienza a una edad muy temprana, y termina el último día de nuestras vidas. Nunca hablamos de esas experiencias, porque son humillantes y vergonzosas”, escribió la diseñadora en la página web de su campaña.

Como explica, esto se vive en el trabajo, en la casa y sobre todo en las calles, donde está plagado de anuncios publicitarios. Para ella, todo se traduce en que no se tome en serio a las mujeres si usan ropa escotada, que incluso se les culpe de ser manoseadas en la calle por usar mini falda, o que se expongan a que les griten de todo en la misma vía pública. Las consecuencias, dice, crean inseguridad y, lo que más le preocupa, la sensación en algunas jóvenes de que para conseguir amor, deben llamar la atención de los hombres sexualizando su imagen, a través de su ropa o con cirugías estéticas, más allá de los propios logros y virtudes que poseen.

“Todas las mujeres, independiente de las cosas que hayan logrado en su vida,- desde una edad muy temprana hasta el último día de vida- son juzgadas por la forma en que se ven, y son juzgadas de una manera que los hombres no lo son”, dijo Kamali al sitio Buzzfeed.com.

Allí, la estadounidense comentó que para comenzar esta iniciativa, entrevistó a varias mujeres para conocer sus principales inseguridades. Así notó que todas a las que consultó tenían problemas con la comida y, por ende, no es de extrañar que hoy en día persistan con fuerza los problemas de desórdenes alimenticios en el mundo femenino.

“Pensé que tenía que saber lo que piensan las mujeres cuando son objetivadas (…) Hemos mantenido en secreto nuestra humillación y vergüenza, y por eso los hombres no son conscientes del poder y el dolor y el serio efecto que tiene la objetivación en nuestra mente”, comentó.

Empoderarse de la objetivación es el objetivo de Kamali. Y para esto, hizo un llamado a quienes quieran participar, a mandar una foto de la parte favorita de su cuerpo, con la información de sus fortalezas y logros personales.

“Soy una rubia y tatuada científica con un doctorado en inmunología”, se lee sobre la fotografía de una mujer en un vestido de novia de princesa. En otra imagen, se ve la espalda bien formada de una mujer que escribió: “cumplí mi sueño de ser diseñadora y propietaria de una escuela de Bikram Yoga a los 55 años”.

“Como diseñadora de moda, desde 1967, he visto, mujeres disminuirse por el sentimiento de no ser lo suficientemente bonita, lo suficientemente delgada, o estar a la moda.

Década tras década me he preguntado por qué somos tan fáciles de desmoronar y ahora me he dado cuenta que la objetivación es la principal razón”, comentó en su sitio.

Asimismo, aseguró que su rubro es, sin duda, uno de los que más promueve la imagen de la mujeres como un artículo y vende el estereotipo de la delgadez y supuesta perfección como un ideal que desde una mirada saludable y responsable, es imposible de alcanzar, por lo que provoca frustración.

“La belleza del empoderamiento es que te des cuenta de por qué te querrías ver como esa mujer (de la publicidad). Esta modelo probablemente nunca dice una sola palabra en el set, probablemente no se le permite dar su opinión y se muere de hambre, está hambrienta. Luego se irá a su casa y comerá si no tiene que trabajar al día siguiente, porque probablemente no come mucho por un par de días, antes de tener un trabajo bueno”, dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?