Ciro Watanabe
MIELE lo hizo. Juntó a un grupo de chef top y los coordinó para dictar estas increíbles clases de cocina.
No hay que ser experto, sólo tener interés y ganas de pasar un buen momento conversando y cocinando junto a cocineros profesionales que se han hecho un tremendo nombre en Chile y en el extranjero.
Las clases se realizarán desde el 18 de julio hasta el 17 de diciembre de 2013, a partir de las 19:00 hrs. en MIELE Gallery, que queda en Av. Nueva costanera 4055, Vitacura. Cada clase tiene un valor de $35.000 por persona (mayor información cooking@miele.cl o en el 2957 0000).
Lo novedoso de estos cursos es que se harán con un acento en lo regional vinculado a estos cocineros, en lo mejor de distintos destinos y culturas. Así, por ejemplo, será posible asistir a clases y aprender a hacer preparaciones de la ‘Bélgica Invernal’, ‘Mar de Invierno’, ‘primavera Thai’, ‘simple y crudo’, ‘perfumes del Mediterráneo’, ‘tapas de lujo’ o ‘Bangkok en sabores y colores’, entre otras clases temáticas.
El calendario es el siguiente:
18 de Julio / Mathieu Michel: Bélgica Invernal
23 de julio / Felipe Farías: Mar de Invierno
06 de agosto / Marc Mateu-Alsina: Tapas de lujo
20 de agosto / Jirawat Nantalakha: Bangkok en sabores y olores
03 de septiembre / Ciro Watanabe: Simple y crudo
24 de septiembre / Jirawat Nantalakha: Primavera Thai
08 de octubre / Ciro Watanabe: El wok y los salteados
22 de octubre / Walter Monticelli: Profumi mediterranei
05 de noviembre / Felipe Farías: Primavera de campo
19 de noviembre / Marc Mateu-Alsina: Cocina Española de ayer y hoy
03 de diciembre / Walter Monticelli: Natale alla Italiana
17 de diciembre / Mathieu Michel: Navidad en tu cocina
Mathieu Michel, un chef que disfruta la vida, ha destacado por su gastronomía franco-belga. Fue chef ejecutivo en destacados restaurantes (como el Ópera-Catedral), y Chef del año 2010-2011 por el Círculo de Cronistas Gastronómicos.
Ciro Watanabe, de amplia sonrisa, rescatando sus raíces decide combinar lo sofisticado de la cocina japonesa con la calidez de la gastronomía peruana. El año 2009 se hizo cargo del restaurant Osaka en el Hotel W Santiago, acumulando premios como el de “Chef Revelación 2010” y mejor restaurant, por tres años consecutivos.
Felipe Farías, llegó a innovar la cocina del Hotel InterContinental luego de que fuera dirigido principalmente por chefs internacionales. Las carnes y los pescados se convierten en una brillante propuesta gastronómica que permite desarrollar atractivos platos.
Jirawat Nantalakha se desempeñó como chef del restaurant "Ky", pero más tarde decidió formar parte del proyecto Lai Thai. Junto con un socio abre su primer restaurant de comida Thai en el Persa Bío-Bío y a la fecha acumula cuatro locales en Santiago.
Walter Monticelli estuvo fuertemente ligado a la gastronomía del Hotel InterContinental por los restaurantes “Bice” y “Pasta e Basta”, recorrido que finalmente lo llevó a consolidar su proyecto personal: "Ristorante Caprese", ubicado en el Boulevard del Alto Las Condes y la pronta inauguracion del nuevo restaurante "Rosso Italiano" en el Parque Arauco.
Marc Mateu-Alsina es un chef de origen catalán, dueño del restaurant español "La Boquería de Barcelona" y socio del italiano "In Fraganti", ambos ubicados en Vitacura. Llegó a Chile para ofrecer los sabores de las tapas y pintxos, resaltando la perfecta combinación de los platos tradicionales de Barcelona.