Hace un par de semanas la revista inglesa “Restaurante” del diario Wiliam Reed Business Media eligió los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica. La misma que eligió al restaurant Celler de Can Roca como mejor restaurante del año 2013 (Girona, España) y que cuenta con tres estrellas Michelin.
Esta premiación es importante porque demuestra que la gastronomía latinoamericana está siendo observada y valorada como gran aporte desde el otro lado del mundo; nos encuentran como "una zona con una vibrante, excitante y creciente cultura gastronómica", como lo menciona William Drew, portavoz de la organización del premio y editor de la revista “Restaurant”.
El numero 1 uno fue para Astrid y Gastón de Lima, un reconocimiento a Gastón Acurio por su larga trayectoria como gastrónomo y embajador de la cocina peruana seguido por D.O.M. de Sao Paulo y Pujol con el chef Enrique Olvera premiado como Chef Selección de México.
El cuarto lugar para Central también de Lima y quinto lugar para Maní de Sao Paulo, donde Helena Risso también fue elegida como mejor chef femenina.
Una característica de nueve de los diez primeros de la lista es que sirven replanteamientos o reinvenciones de platos típicos del país, combinando ingredientes locales con modos de preparación menos tradicionales, o haciendo arriesgadas fusiones gastronómicas que al final, en su modernidad, logran conservar su condición de "cocina nacional".
Es algo que se repite en la mayoría de los lugares seleccionados, al punto que solo unos pocos del exclusivo listado describen su estilo con el genérico de "internacional".
Los países que más restaurantes tuvieron en la lista fueron Argentina, Brasil, Perú y México. De Chile fueron elegidos Boragó que quedó en octavo lugar y en lugar 48 Osaka del hotel W.
Cada vez que se hace este tipo de lista está expuesta a polémicas. Muchos considerarán injusto que estén unos y no otros entre los 50 mejores restaurantes de América Latina.
Lo importante es que nuestra gastronomía latina con su tradición culinaria formada desde hace varios siglos , con sus ricos ingredientes, nobles productos y múltiples influencias, orgullo, creatividad y compromiso suena hoy en día y es conocida y apreciada en todo el mundo.
Saludos, Raúl Gamarra, chef ejecutivo del restorán
De Cangrejo a Conejo.