EMOLTV

¿Estás perdiendo cabello? Conoce cómo puedes tratarlo

Existen fármacos cuya efectividad está muy probada, pero también innovadores productos de dermocosmética que bloquean la caída y estimulan la salida de nuevo pelo.

24 de Septiembre de 2013 | 08:28 | Por M. Francisca Prieto R., Emol
imagen
"Se me está yendo la gente del estadio". Esta es una frase que a menudo se les escucha a los hombres cuando notan que las "entradas" de su cabello se están haciendo más prominentes o bien que en la parte de la coronilla se les comienza a ver el cuero cabelludo. Sin embargo, no es algo que sólo los afecte a ellos.

"En el caso de las mujeres también es muy frecuente y ha aumentado mucho", afirma el dermatólogo Robinson Guerrero al referirse al debilitamiento de la fibra capilar y su posterior caída, fenómeno conocido como alopecia. Aunque dice desconocer con certeza cuál es la causa de esto, sostiene que mucho tiene que ver la tracción que sufre el cabello femenino (trenzas, moños, extensiones, etc.), así como también los tratamientos a los que comúnmente se someten las mujeres, como los alisados y teñidos.

Pero sea cual sea la razón, lo cierto es que para quienes sientan que su cabello se está haciendo cada vez más escaso, es recomendable que acudan a un médico que le indique los pasos a seguir. Y aunque si bien puede ser uno de carácter general, Guerrero señala que son los dermatólogos los más indicados para solucionar el problema.

Si ése es el caso, lo primero que hará el especialista es determinar si la caída de cabello es extendida o difusa. Para ello puede realizar el denominado "pull test", en que se jalan mechones de pelo y se cuentan cuántos quedan en la mano. "Se dice que es positivo si quedan cinco o más", explica Guerrero.

Luego, el dermatólogo debe establecer si se trata de una alopecia de origen fisiológico (cuando ocurre después del parto o de una cirugía) o genético. En el primer caso, el uso de shampoo anticaída y suplementos vitamínicos que contengan aminoácidos azufrados -cistina, arginina, biotina, zinc- generalmente es suficiente. Pero si el problema está en los genes, la solución debe buscarse en los fármacos.

En este sentido, Robinson Guerrero afirma que son dos los más utilizados. Uno de ellos es el Minoxidil, el cual es un vasodilatador que se aplica en forma de loción. Éste ha sido muy probado a nivel mundial y su único efecto secundario es que no sólo estimula la salida de cabello en la cabeza, sino que también en otras zonas del cuerpo.

El otro es el Finasteride, un bloqueador hormonal que tiene como principal inconveniente el agravamiento del cáncer a la próstata.

Innovación en dermocosmética

El dermatólogo añade que, ya que con los fármacos existe la posibilidad de que ocurran efectos secundarios, por lo general primero se comienza con productos dermocosméticos. "Están saliendo bastantes que sí tienen tecnología y estudios asociados que han demostrado bloquear la caída y estimular la salida del pelo", dice al respecto.

Uno de ellos es Dercos Neogenic, que recientemente fue lanzado en Chile por Vichy y que, según explica Verónica Henríquez, formadora científica de la compañía francesa, es una innovación en el tratamiento de la caída del cabello. ¿La razón? El producto cuenta con un componente -la molécula Stémoxydine- que actúa directamente sobre las células madre cuando el folículo está inactivo y esperando la síntesis de nueva fibra capilar.

De esta manera, Dercos Neogenic recrea un ambiente óptimo para que las células madre que están "dormidas", puedan reproducirse y activarse, y finalmente den origen a nuevos cabellos.

Henríquez cuenta que el producto -que hace más de un año está presente en países europeos- fue testeado en hombres con alopecia, a quienes se les aplicó una ampolla en todo el cuero cabelludo, pero especialmente en las zonas donde tenían escasez de pelo.

Luego de tres meses, los resultados arrojaron que un 33% de los bulbos dormidos se habían activado, que la densidad capilar había aumentado (1.700 cabellos nuevos en promedio), y que la fibra era más gruesa y resistente.

Dercos Neogenic se vende en cajas de 28 ampollas, que sirven para un mes de tratamiento ($53.990). Éstas se deben introducir en un aplicador (también incluido) cuya forma ergonómica activa la microcirculación del cuero cabelludo.

El producto se puede aplicar en cualquier momento del día sobre el pelo seco o húmedo. Se recomienda hacerlo en forma de zigzag y realizar un pequeño masaje para favorecer la absorción. No es grasoso ni deja sensación pegajosa; es hipoalergénico y no contiene parabenos.

"El efecto (del tratamiento) dura tres años", afirma Verónica Henríquez. Sin embargo, para que sea aún más óptimo, la recomendación es repetirlo anualmente o en forma semestral. ¡Ojo! No sirve para los casos de calvicie muy avanzada. Para ellos la única alternativa son los tratamientos quirúrgicos de implante o injerto de cabello.

La importancia de la circulación
Robinson Guerrero afirma que el pelo normalmente debería vivir entre tres y cinco años, fase que se denomina anágena.

Sin embargo, en ocasiones factores nutricionales o la presencia del gen de la hormona masculina afectan el cabello, y hacen que su ciclo de vida se acorte a un año y medio. “Entonces, el pelo no alcanza a crecer, se empieza a adelgazar y se transforma casi en un vellito”, describe el dermatólogo.

Y es ése el momento en que la circulación juega un papel fundamental. “Se ha visto que cualquier cosa que mejore la circulación en un folículo piloso decaído, alarga la vida del pelo”, sostiene el especialista, y añade que esto se debe a que el aumento de la irrigación sanguínea mejora el aporte de nutrientes hacia el cuero cabelludo.

Esto se puede lograr a través de masajes o bien con la ayuda de productos más tecnológicos, como los cascos láser. “Sí sirven (…) Si se usan por un período prolongado, inhiben la enzima 5 alfa reductasa que es la que produce la alopecia androgenética. Y si es una alopecia difusa, va a estimular los folículos”, señala Guerrero.

Eso sí, lo ideal es combinar los tratamientos. “Yo les dejo un período de Minoxidil, después de Stémoxydine y luego les hago algunas sesiones de láser. Las personas con más recursos pueden comprarse un casco y usarlo en su hogar, y también hay cepillos, pero hay que fijarse en su calidad”, advierte.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?