EMOLTV

Conoce el método para combatir la celulitis sin máquinas ni masajes

Es ideal para quienes buscan algo un poco más natural, y quieren un resultado más integral y no sólo orientado a lo estético.

24 de Diciembre de 2013 | 07:06 | Por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Llega el verano y el primer pensamiento que aparece en la cabeza de las mujeres es: ¿qué voy a hacer con mi celulitis? Porque hay que ser realistas: la piel de naranja es un problema que afecta a más del 90% de las mujeres en alguna etapa de su vida y en diferentes niveles.

Según explica Daniela Zecher, directora médica de Clínica Medici, la celulitis se divide en grados que van del 0 al 3. "El 0 es sin celulitis, que eso en mujeres prácticamente nadie lo tiene. La grado 1 es aquella en que la irregularidad aparece sólo cuando se aprieta o pellizca la piel. En la 2, la celulitis se ve espontáneamente cuando la persona está de pie, pero si se acuesta la piel se alisa. Y la grado 3 es aquella que incluso estando acostada se ve", detalla.

Como es sabido, esta condición que tanto atormenta a las mujeres -sólo un bajo porcentaje de hombres la padece- puede ser combatida mediante diversos métodos, que van desde simples masajes hasta tratamientos con sofisticadas máquinas. Pero también hay otra alternativa: la medicina biorreguladora.

"Podemos tratar la celulitis con homotoxicología, que es parte de la medicina biorreguladora. Justamente lo que buscamos es darle un enfoque mucho más completo, no solamente el problema puntual de mejorar la apariencia de la celulitis, sino que darle un resultado que sea más duradero, más sano", explica Zecher. Y agrega: "Es para personas que quieren algo más natural, que están más preocupadas de su estilo de vida y no solamente de la estética propiamente tal, no solamente del cómo se ve, sino que de lograr un resultado mucho más integral".

¿En qué consiste? El combate de la piel de naranja con medicina biorreguladora se hace a través de la mesoterapia, mediante la cual se inyectan a la paciente medicamentos antihomotóxicos. Pero previo a eso, es necesario realizar una evaluación de su celulitis y elaborar un esquema de tratamiento.

"En términos generales, el esquema parte con preparar a la paciente, preparar su piel, su cuerpo para poder recibir de mejor manera la terapia", explica Zecher. En otras palabras, se introducen cambios en la alimentación, se inicia la actividad física -si es que no realiza-, y se le dan medicamentos antihomotóxicos para usar en su hogar, cuyo objetivo es mejorar el drenaje, la circulación y la eliminación de toxinas, entre otras cosas. "En el fondo, se prepara a la paciente en su globalidad", resume.

Esta etapa de preparación se extiende habitualmente por entre dos y tres semanas, luego de las cuales se comienza con las sesiones de mesoterapia, las que se hacen en una consulta.

Un grado menos

Según explica Daniela Zecher, la mesoterapia es un sistema en que la paciente recibe varios pinchazos a nivel muy superficial, de manera de generar el mínimo de molestias. "Por ejemplo, si alguien tiene celulitis en todo el muslo, le ponemos muchos pinchazos en toda esa zona, inyectándole pequeñas cantidades de medicamento antihomotóxico. Así aprovechamos la ventaja del medicamento propiamente tal, pero también la de los pinchazos, que se ha visto estimulan a la piel a producir más componentes como colágeno, elastina y otros que la van reparando", detalla.

Luego de esto, la paciente se va y regresa para su siguiente sesión. "El número de sesiones y la periodicidad con las que se hagan, depende de cada persona. Lo habitual son entre seis y ocho sesiones, que pueden ser una vez a la semana o cada 15 días, dependiendo del grado de celulitis y también de la disponibilidad horaria que tenga la paciente", señala Zecher.

En relación al contenido de las inyecciones, la directora médica de Clínica Medici sostiene que en general se ocupan medicamentos que buscan mejorar la calidad de la piel, estimular la eliminación de las grasas y también el drenaje linfático, para así eliminar la retención de líquido "que es uno de los componentes de la celulitis".

"Hacemos una combinación dependiendo de la persona. La medicina biorreguladora es bien personal, es bien caso a caso, entonces no hay un esquema que se siga sí o sí. Uno evalúa a la persona, se ve qué es lo que necesita y según eso se hace una combinación", dice.

¿Y los resultados? Es importante tener claro que la celulitis es una condición que no se puede eliminar totalmente y que cualquier tratamiento sólo logra atenuarla. Así, según Zecher, con la medicina biorreguladora se pueden lograr resultados bastante similares a los que se consiguen con otros métodos.

"En general, todos los tratamientos lo que logran es bajar la celulitis en un grado. Por esto, la paciente que queda más conforme, porque los resultados son más notorios, es la que parte en el grado 2, porque la que lo hace en el grado 3, al estar de pie se le va a seguir viendo la irregularidad en su piel. Y evidentemente lo que más se quiere es que cuando una esté parada no se le vea", indica Daniel Zecher, y agrega que lo importante es que siempre se consigue mejorar la apariencia de la celulitis.

Asimismo, asegura que se trata de un método que se lo puede hacer cualquier mujer, incluso si es que está embarazada o en período de lactancia. "La medicina biorreguladora en términos generales no tiene contraindicaciones (…) La única, que es casi relativa porque lo que haría es atrasar la sesión, es que en la piel hubiera alguna lesión, sobre todo si es infecciosa como el herpes. En ese caso, lo que hacemos es esperar a que la lesión se recupere y después retomamos las sesiones", sostiene.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?