EMOLTV

Estudio confirma que las mujeres prefieren ocultar su embarazo en el trabajo

Estiman que ponen en peligro el desarrollo de sus carreras.

14 de Febrero de 2014 | 10:34 | Emol
imagen
AFP
Se cree que en la mayoría de los trabajos "odian" a las embarazadas y una investigación parece comprobarlo.

El estudio realizado en Inglaterra por la empresa Maternity Cover constató que existe una predisposición negativa en las empresas, que se deduciría porque la mayoría de las mujeres, exactamente tres cuartas partes de las 1.300 entrevistadas, dijeron que el embarazo pone en peligro el desarrollo de sus carreras. Los hechos hablan.

Es que por experiencia propia o compartida, se sabe que las mamás comentan que sus jefes y compañeros, en más de alguna oportunidad, les han hecho sentir como que "abandonan" sus responsabilidades, y lo peor, es que ellos piensan que dar a luz y cuidar a un bebé no es un "trabajo" que requiere de dedicación y tiempo completo.

Justamente este sentir fue lo que impulsó a la empresa a realizar la investigación. La firma, que lleva 25 años reclutando reemplazos en el área de recursos humanos que surgen por las licencias de maternidad, señaló también que la mitad de las mujeres dijeron que considerarían ocultar su embarazo a su jefe si se les ofreciera un nuevo empleo o una promoción.

Al parecer, en algunas empresas, las embarazadas creen que arriesgan sus carreras y temen las acciones que sus colegas puedan hacer para descalificarlas en la competencia descarnada que establecen.

Aparte, aseguraron, en una nota publicada por el "Daily Mail", que siete de cada diez sienten que su trabajo es más vulnerable si tienen permiso legal por maternidad después del parto.

No sólo eso. Tres de cada cuatro mujeres inglesas afirmaron que sus perspectivas de promoción empeoraron después que tuvieron hijos, y una de cada tres dijo que fueron pasadas por alto en favor de otros compañeros porque estaban en edad de procrear.

Más grave aún, según el estudio, más de dos tercios de las mujeres ganaba menos después del parto.

En ese sentido, Paul Jenkins, director ejecutivo de Maternity Cover, comentó que las mujeres se enfrentan a un sinnúmero de tabúes a la hora de tener hijos y mantener una carrera.

"Nosotros sabemos lo que ocurre, pero quisimos demostrar con datos y poner el tema, para fomentar la conversación y mejorar la comunicación entre todos los involucrados", afirmó.

¿Qué pasa en Chile?

De acuerdo a la opinión de Carlos Ascencio, psicólogo organizacional y docente de la USACH (ascgar@gmail.com) la situación en el país no es muy distinta, ya que él cree que la cultura es poco propensa a aceptar el embarazo.

Según un informe del Ministerio del Trabajo del año 2009, que cita, existe un ambiente hostil durante el embarazo.

"Se dice que existiría una idea dentro de las empresas y en los trabajadores de niveles intermedios que se sentirían defraudados o engañados por la trabajadora, en función que ellos, la consideran como un gasto que tienen que asumir", dijo, a propósito de que, tras la licencia por maternidad, tendrían que contratar un reemplazo que se deberá capacitar.

De todas maneras, dice Ascencio, este ambiente poco afable es irracional y no debiera existir, ya que los empleadores no se hacen cargo del pago total de la licencia sino que el Estado es el que las financia.

El psicólogo agregó que las empresas mantendrían hasta hoy ideas tradicionales sobre el rol de la mujer, que tienen que ver con no aceptarlas en el mundo laboral ni fuera de la casa.

"Además, las empresas son muy absorbentes con sus trabajadores y demandan que estés disponibles gran parte del día. Y las embarazadas y las madres pueden producir una molestia porque su dedicación al trabajo es menor", reflexiona.

Para el psicólogo, la situación se podría revertir, si es que los encargados de recursos humanos entendieran que tener una buena "relación" con las embarazadas y las madres puede ser un punto de unión con la empresa que mejoraría el clima laboral. Pero la mayoría "sigue sin aprovechar esta oportunidad para ser más empáticos, defender la familia y desarrollar relaciones laborales acordes con los tiempos que se vive".

Dada estas condiciones bien poco amistosas con los embarazos, Carlos Ascencio propone que cuanto antes, la mujer debe conocer sus derechos y deberes que dicta la ley e investigar cuáles son las condiciones que existen al respecto en la organización donde trabaja.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?