"Tener un bebé prematuro siempre es un shock inesperado. Te deja conmocionado y perplejo, sin saber que esperar o dónde acudir. Te sientes tan solo". Así describe Wayne Little su experiencia con el nacimiento de su hija Daisy-Mae Little, quien vino al mundo el 1 de diciembre de 2013 con sólo 25 semanas de gestación y pesando escasos 858 gramos.
Según explicó este padre, la niña era considerada una "micro preemie", como se les dice a los bebés que deben luchar durante cada segundo de sus primeros meses de vida para poder sobrevivir. Por esto, los médicos fueron realistas, y les advirtieron a Wayne y a su esposa, Jenny, que era probable que Daisy-Mae no lo lograra.
"Pesaba menos que una bolsa de azúcar, podía sostenerla en mis manos. Para nosotros era desgarrador", relató Wayne al periódico "Express & Star".
"Nos pusimos muy ansiosos, porque todo lo que podíamos hacer era sentarnos y observarla. Había tubos que le salían por cada centímetro de su cuerpo", agregó.
Ante tan difícil situación, el padre pensó que debía hacer algo para poder desahogarse y decidió escribir un diario donde plasmaría sus pensamientos y sentimientos, así como también cómo iba la evolución de su hija.
Sin embargo, pronto se dio cuenta de que sus familiares y amigos también necesitaban tener información de la pequeña Daisy-Mae, por lo que resolvió escribir otro diario público para lo cual creó una
página en Facebook.
"Mi manera de enfrentarlo era escribir un diario para ella. Un diario de su padre a la niña que no podía esperar. Pero luego me di cuenta de lo preocupados que estaban nuestra familia y amigos, así que empecé a escribir también uno en Facebook, para que todos pudieran ver cómo lo estaba haciendo" explicó.
Así, el 3 de enero Wayne hizo la primera publicación en su diario de la red social, en la que compartió más de 50 fotos en las que su pequeña hija aparece en una incubadora de la unidad de cuidados intensivos del Hospital New Cross. Y de ahí en adelante no ha dejado de publicar los avances -y también retrocesos- de Daisy-Mae, gracias a lo cual la pequeña se ha convertido en una verdadera sensación en internet.
Claro, porque aunque la idea original de Wayne era llegar hasta sus más cercanos, lo cierto es que personas de todas partes han seguido la evolución de su hija. "Gente de todo el mundo nos envían sus pensamientos y oraciones, los que nos ayudan a ser optimistas (…) Nos han enviado regalos de todas partes de Gran Bretaña, y de personas de países como Canadá y Australia", dijo el padre al "Daily Mail".
Asimismo, reveló que matronas, profesores y estudiantes se basan en el caso de Daisy-Mae para ayudar a educar a otras mujeres sobre los bebés prematuros.
La niña que no podía esperarActualmente, el diario de la pequeña en Facebook tiene más de 22 mil seguidores, muchos de los cuales son parejas que han pasado por una situación similar a la de los Little. Es por esto que Wayne quiso que la página en la red social también se convirtiera en un lugar de encuentro para padres de "micro preemies", donde se pudieran compartir conocimientos y entregar apoyo.
Asimismo, la cantidad de palabras que el padre le ha dedicado a su hija en todos estos meses, lo inspiraron para escribir el libro "Little Daisy-Mae: The Girl Who Couldn't Wait" ("La pequeña Daisy-Mae: La niña que no podía esperar").
"Publicaremos en Facebook tres diseños de portada diferentes para que los seguidores puedan votar por su favorito", contó Wayne. Agregó que el libro saldrá a la venta en septiembre y que parte de sus ventas irá en ayuda a las salas neonatales donde se atienden a los bebés prematuros.
Y, ¿cómo está Daisy-Mae? Tras permanecer 108 días internada, la niña pudo finalmente irse a su casa con sus padres y su hermana Olivia-Mae. Hoy ya está de alta y como cualquier otro bebé, sólo regresa al hospital para realizarse sus chequeos de rutina. "Ahí sigue siendo una pequeña celebridad", confesó su madre, quien añadió que la pequeña "continúa creciendo día a día, se ríe y habla en su propio idioma".