SAN FRANCISCO.- Hay un hombre que vincula a la ex primera dama Laura Bush con la cantante pop Taylor Swift, la precandidata a la presidencia Hillary Clinton y la estrella de Hollywood Amy Adams: Su nombre es Oscar de la Renta.
Sus creaciones son amadas, admiradas y llevadas por estrellas y primeras damas de todo el mundo, pero ahora llegan también al museo. Un total de 120 diseños de 50 años de carrera se exhiben a partir de mañana y hasta el 30 de mayo en el Museo de Arte Young de San Francisco, que muestra así la primera gran retrospectiva del modisto, a un año y medio después de su muerte.
La exposición estuvo a punto de no realizarse. A quién le interesa algo así, es demasiado jactancioso, respondió De la Renta cuando le propusieron la idea. Dos meses antes de su muerte, sin embargo, finalmente aceptó, dijo en la presentación de la muestra su confidente y mecenas del arte Dede Wilsey.
El curador de la exhibición es su amigo André Leon Talley, ex redactor de la revista "Vogue" y él mismo también una leyenda del mundo de la moda. "Podía vestir a una joven Taylor Swift con un vestido de baile rosa con una enorme cola igual que a una elegante primera dama como Laura Bush", señaló sobre De la Renta.
Las imaginativas creaciones están expuestas ahora en maniquíes: un traje de seda con perlas bordadas que llevó Laura Bush en 2002 en una recepción oficial, el vestido principesco de satén de Swift para la gala 2014 del Met de Nueva York, el espectacular vestido de organza de Amy Adams en los Oscar 2013 o uno marrón dorado que lució Hillary Clinton para una cena de gala en la Casa Blanca.
Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, las influencias del creador
La muestra es un juego de contrastres de colores, estilos y efectos multimedia. En la sala llamada "Influencias Españolas" se ve a bailaoras de flamenco proyectadas en una pared y al lado las creaciones en negro y rojo del diseñador nacido en República Dominicana.
En 1951 el joven estudiante de arte se mudó a Madrid, donde se entusiasmó con el flamenco y las corridas de toros. Poco después empezó a diseñar moda y aprendió con grandes como Cristóbal Balenciaga y más tarde en París con Christian Dior y Pierre Balmain.
También lo influenciaron la opulencia de la realeza en Francia y elementos rusos y orientalistas, formas y colores de la naturaleza.
"Inspiración del Jardín" es una sala llena de luz y colores, con alta costura floral y romántica. Los diseños están acompañados de un video con imágenes del gran jardín que tenía el diseñador en el estado de Connecticut.
Fue en esa casa de campo en la que murió de cáncer el 20 de octubre de 2014 a los 82 años. Semanas antes había vuelto a ser el protagonista de las portadas con el vestido de novia de Amal Alamuddin para su boda con George Clooney.
El diseñador llegó a Nueva York en 1963, trabajó un tiempo para Elizabeth Arden pero luego lanzó su propia marca, elegante, con estilo, juguetona y opulenta. "Nunca quiso ser vanguardista", explica Talley. "Estaba feliz de hacer vestidos en los que las mujeres se vieran hermosas y se sintieran absolutamente bien".
De la Renta era considerado encantador, elegante y extremadamente leal. Trabó amistad con muchas de sus clientas famosas, lo que hizo más sencillo conseguir tantos diseños originales y préstamos para la retrospectiva, explicó el curador, que contó que pidió colaboraciones de personas privadas, museos y por supuesto a la firma De la Renta y a su familia.
Los diseños más antiguos datan de los años 60, entre ellos un abrigo de vinilo adornado con strass. Uno de los últimos de 2014 es un vestido de verano en rosa fuerte y bordado con flores. El visitante descubre que el modisto era un jardinero apasionado, que añoraba los colores intensos y el dulce olor de las flores con los que creció en República Dominicana. "Un jardín es la forma más espiritual y pura de la alegría", cita la muestra una frase de De la Renta.