EMOLTV

El mundo cambia: Conoce 10 profesiones que no existían hace 10 años

En 2006 Facebook estaba en su infancia, Twitter estaba iniciando y nadie tenía teléfonos inteligentes. Hoy, 10 años después, el mundo es un lugar muy diferente y también lo son los puestos de trabajo de las personas.

16 de Junio de 2016 | 09:50 | Emol
imagen

Datos, comunidades online, generación de contenidos: La tecnología ha abierto el campo laboral con nuevos horizontes.

Pinterest.

SANTIAGO.- En pleno 2016, existen profesiones de las que no habíamos oído hablar hace una década. Desde los conductores de Uber hasta los community managers, he aquí una selección de 10 ocupaciones que, según el Foro Económico Mundial, no existían en 2006.

1. Desarrollador de aplicaciones móviles


El iPhone llegó en 2007 y Android apareció poco después, pero hoy casi la mitad de la población mundial en edad adulta tiene un teléfono inteligente. Esto ha venido de la mano de un apetito por aplicaciones: Para julio de 2015, Google Play y la App Store tenían 1,6 millones y 1,5 millones de aplicaciones, respectivamente. Como resultado, hay un mercado en auge para los desarrolladores de aplicaciones móviles.

¿Cuánto ganan? El sueldo es variado y depende del nivel de alcance que tengan las aplicaciones que desarrollan. En general, cobran por proyectos y trabajan de forma independiente o en agencias. Recuerda que los grandes sitios de venta de apps cobran en promedio entre $799 y $2.000 por cada una, de los cuales un porcentaje queda para empresas como Apple o Google.

2. Community manager


En 2006 aún no había necesidad de contar con community managers porque que la mayoría de las redes sociales, o estaban en pañales o no habían sido creadas. Hoy Facebook tiene casi 2.000 millones de usuarios en todo el mundo y, junto con otras plataformas como Twitter e Instagram, se ha convertido en una herramienta de marketing indispensable y explotada por las marcas para atraer consumidores.

¿Cuánto ganan? La demanda de community managers es muy alta, pero también lo es la oferta. En Chile, los sueldos varían entre los $400.000 y 900.000 en promedio, dependiendo el sitio que administren, la cantidad de cuentas, las horas de trabajo, etc.

3. Conductor de Uber


Uber fue fundada en 2009 y, desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una valiosa empresa. Solo en 2015, Uber duplicó el número de conductores activos registrados en su plataforma en Estados Unidos y, conforme pasan los días, la compañía anuncia nuevos servicios en diversas ciudades de todo el mundo.

Sin embargo, parece que en un futuro no muy lejano, esta “profesión” puede convertirse en cosa del pasado con la llegada de los autos de conducción autónoma.

¿Cuánto ganan? Un estudio mundial reveló que, en promedio, un conductor de Uber genera entre 14 y 18 mil pesos cada hora de trabajo. A eso, se debe restar el porcentaje que queda para la compañía y el costo del combustible, seguros, peajes y mantención del auto particular que se utiliza.

4. Expertos en autos de conducción autónoma


Si bien los coches sin conductor podrían llegar en el futuro a reemplazar la función de los taxistas y los mensajeros, su llegada también podría estar asociada a la generación de nuevos puestos de trabajo. Por ejemplo, estos autos no serán capaces de repararse a sí mismos, por lo que los ingenieros, los mecánicos y los desarrolladores de software especializados en este tipo de vehículos serán cada vez más demandados.

¿Cuánto ganan? En Chile esta carrera no se ha desarrollado, principalmente porque en nuestro país no hay desarrollo automotriz: todo se importa. Pero en el mundo, ésta es una opción laboral bastante rentable. En promedio, en EE.UU. y Europa (principalmente Alemania) el sueldo de un desarrollador bordea los $8.000.000 mensuales.

5. Especialista en "cloud computing"


Si hace una década alguien hubiera dicho que trabajaba en la nube, es posible que la gente no tuviera idea de lo que esa persona estaba hablando. El término, aparentemente, surgió de una conferencia de 2006, donde Eric Schmidt describe el enfoque de Google para el software como computación en la nube.

¿Cuánto ganan? Actualmente, la ingeniería y la estrategia de nube se han convertido en ocupaciones muy viables. En Chile, este rubro puede remunerar con salarios que van desde $900.000 pesos. En el mundo, ésta cifra es mucho mayor. En EE.UU. a éstos trabajadores se les retribuye con sueldos de hasta $6.500.000.

6. Analista de bigdata

Con volúmenes de datos que crecen a un ritmo de 40% al año, no es de extrañar que las personas que pueden analizar y procesar toda esta información están en alta demanda.

¿Cuánto ganan?
Un estudio en España reveló que, a nivel mundial, los expertos en este tipo de trabajo son muy pocos y la demanda es altísima, por lo que sus sueldos en los últimos dos años han aumentado un 20%, acercándose a los $2.500.000 mensuales en promedio.

7. Gerente de sustentabilidad


La sustentabilidad se está convirtiendo en un aspecto cada vez más importante para las organizaciones. Incluso las empresas que no están trabajando en sectores “verdes” están contratando personal para ayudarles a utilizar sus recursos de manera más eficaz y tomar decisiones favorables al medio ambiente.

¿Cuánto ganan? Dependiendo del tamaño de la empresa, el sueldo de un gerente de sustentabilidad puede ir desde los $2.000.000 hasta superar los $10.000.000.

8. Youtubers


Gracias a YouTube y otras plataformas de vídeo surgieron personas conocidas como youtubers, siendo algunos de ellos exitosas estrellas que atraen a millones de personas.

¿Cuánto ganan? De acuerdo a lo publicado por Youtube, los "youtubers", dependiendo de la naturaleza del contenido que generan y su nivel de audiencia, pueden recibir entre $400 y $3.000 por cada mil usuarios que vean sus videos cada día. Por lo tanto, cuentas como "Hola Soy Germán", con millones de seguidores y visualizaciones, pueden generar varios millones de dólares cada año.

9. Operador de drones


El mercado mundial de drones ha crecido rápidamente y, con él, la creación de oportunidades de trabajo para los operadores de este tipo de dispositivos.

¿Cuánto ganan? Hace poco, el sitio Money de EE.UU. publicó un artículo titulado: "Se busca operadores de drone. Sueldo: US$100.000 (unos 68 millones de pesos) por año". ¿Por qué tan alto ingreso? Básicamente porque requiere habilidades muy finas para operar equipos de un alto costo a un gran riesgo por la gran cantidad de cosas que "podrían salir mal" durante los procedimientos.

10. Expertos en millenials


En 2006, la mayor parte de la generación del milenio, o millenial, todavía estaba en la escuela. Sin embargo, hoy son una parte importante de la fuerza de trabajo. Y como todo fenómeno, poco después de su aparición, aparecen también los expertos en ese tema. Alguien que sepa cómo piensan, qué quieren y cómo acercarse a los millenials es una pieza fundamental en la estrategia de marketing y ventas de una empresa y, por lo mismo, existe una alta demanda por estas capacidades.

¿Cuánto ganan? En promedio, en Chile, pueden alcanzar sueldos de $2.500.000 mensuales, dependiendo la experiencia, la profesión de base, etc.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?