De la amplia variedad de la comida japonesa, uno de los platos que más se popularizó en Santiago y a lo largo de todo Chile fue el sushi. Quizás es porque son pequeños bocados de felicidad, o porque cada uno es un pequeño y complejo mundo lleno de sabores con infinitas posibilidades. A continuación cuatro distintas experiencias para probar este plato japonés.
Japón, apegados a la tradición
Abierto desde 1978, este restaurante ya pasó a formar parte de la cultura chilena. Por más de dos décadas fue el único lugar que ofrecía sushi, antes que se pusiera de moda y hasta el día de hoy mantiene el alto nivel de calidad de su cocina. Como es tradicional en Japón se puede sentar en sus tatami (salas donde la tradición japonesa invita a comer descalzo) y se puede vivir la experiencia completa. Los indecisos pueden pedir la recomendación del chef y llevarse muy buenas sorpresas o puede aventurarse y pedir por ejemplo un futomaki con espinaca, tamago, kanpyo (alcayota cocida con azúcar y salsa de soya) y kanikama. Se recomienda reservar antes.
Barón Pierre de Coubertin 39, Santiago. 222224517.
Panko y sus rolls innovadores
Un restorán que consiste en una barra con siete asientos y aparte una mesa para dos. Y es que lo que le falta a Panko en espacio le sobra en sabor. Pocas veces se tiene la oportunidad de estar frente al itamae (chef japonés) y que vaya explicando y mostrando en el momento la preparación. La carta es precisa, tiene platos para compartir, nigiris, sashimis, arroces y por supuesto, rolls de ellos destacan varios pero uno de los imperdibles es el acebichado envuelto en atún, relleno de camarón furay, queso crema y palta, bañado en salsa acebichada y coronado con hilos de camote frito o también el saltado roll, relleno de lomo saltado con salsa de ají amarillo y cubierto con papas hilo, envuelto en tomate gratinado. La ventaja de Panko es que se pueden pedir rolls con cinco o diez cortes. Con tan pocas mesas no olvide reservar. o también puede ir a su nuevo local en patio Bellavista.José Victorino Lastarria 53, Santiago.
Izakaya Yoko, la picada japonesa
Este lugar se caracteriza por su estilo informal más cercano a una picada japonesa. Con una ambientación sencilla y un toque oriental, más dos pisos y una terraza de mesas, el Izakaya Yoko, aunque un tanto escondido, se ha destacado por su relación precio/calidad. Además del tradicional sushi, tienen fideos gruesos y delgados, mariscos y tortillas preparadas a la usanza japonesa. De entrada, la recomendación es el Isobemaki, que son rollitos fritos de salmón con queso crema y kanikama, envuelto en masa tempura. Otra estrella es la ensalada Umi no Salad, que viene con lechuga, palta, pepino, zanahoria, salmón y pulpo. Entre los platos calientes, destaca el Yaki Udon (fideos salteados con verdura y carne de cerdo). Para quienes quieran probar nuevos sabores, pregunten por la recomendación de la casa.
Monjitas 296 A, Barrio Lastarria, Santiago
Temple, inclinados al sabor
Quien está a cargo de Temple es el chef coreano Minsu Bang quien lleva años con las manos en la masa. En este restaurante tienen por las tardes un menú llamado izakaya con platos informales ideales para compartir, entre ellos destacan los edamame que son porotos japoneses salteados al wok con sal gruesa, pueden sonar sencillos pero ahí está toda su gracia. De sus rolls destaca el Kani-Teno con palta, queso crema, pimentón, kanikama, cebollín tempura bañada en salsa de anguila y acevichado y el maki furai con tártaro de salmón y palta, maki frito bañado en salsa maracuyá y anguila. Eso si Temple tiene los precios más elevados que los otros restaurantes mencionados.Av. Vitacura 2885, Hotel Intercontinental, Las Condes. 223942463.
¿Tienes datos de buen sushi en Chile? Comenta y comparte con nosotros