EMOLTV

Vida sana: Conoce cinco "súper alimentos" que no deben faltar en tu dieta durante el 2017

Su característica común es que son muy ricos en antioxidantes.

21 de Noviembre de 2016 | 12:44 | Emol
SANTIAGO.- Desde hace un buen tiempo que se habla de los "súper alimentos", aquellos productos naturales que tienen propiedades beneficiosas no sólo desde el punto de vista nutricional, sino que también en relación al cuidado de la salud. Año tras año, la lista de estos va cambiando, ya sea porque algunos alimentos ingresan a la categoría o salen de ella.

Entre los productos que han recibido la calificación están la chía, la quínoa y el acai, pero también otros más comunes como el ajo, el brócoli o los tomates. Y aunque hay quienes afirman que los "súper alimentos" no existen y aseguran que son el resultado de una estrategia de marketing, hay otras personas que siguen las recomendaciones de consumo al pie de la letra, siempre con el objetivo de tener una buena salud.

Si eres de estas últimas, aquí te contamos sobre cinco "súper alimentos" que no debes dejar de consumir este 2017, según especialistas en nutrición consultados por el periódico británico Daily Mail. ¡Toma nota!

1.- Cúrcuma
: es una especia muy utilizada en India. Tiene un sabor picante, algo amargo y apimentado, similar a la mostaza. Su color está dado por la curcumina, un polifenol con alto poder antioxidante que tiene beneficios antiinflamatorios, por lo que se utiliza para aliviar el dolor de la artritis, las lesiones e incluso para procedimientos dentales. Además previene del cáncer y protege contra las enfermedades cardíacas.

La popularidad de la cúrcuma ha crecido mucho durante los últimos meses, tanto así que ya tiene una preparación estrella: el "turmeric latte" o cúrcuma latte.

2.- Coliflor:
es muy baja en carbohidratos y calorías (27 en una taza), y muy alta en fibra, vitamina C, folato y potasio. Se le reconocen propiedades anticancerígenas y se puede preparar de diversas maneras: cruda imitando arroz; hervida y molida como puré o asada en el horno.

El único inconveniente con ella es que a muchas personas les produce gases e hinchazón.

3.- Agua de sandía: hasta hace poco el agua de coco era la bebida estrella sobre todo de las celebridades para hidratar y nutrir el organismo. Sin embargo, el 2017 será reemplazada por el agua de sandía que, según los especialistas consultados, es rica en electrolitos, potasio y licopeno, un poderoso antioxidante.

Para elaborarla se usa la carne y corteza de la fruta, y lo ideal no es agregarle azúcar. Según Beyoncé -quien recientemente se unió como inversionista a una empresa que hace jugo de sandía natural-, para que la bebida sea saludable también es clave agregarle una gota de jugo de limón orgánico.

4.- Todo tipo de alimentos morados: su color está dado por las antocianinas, antioxidantes que tienen grandes propiedades antiiflamatorias y son beneficiosas para el metabolismo del azúcar. De ellas también se dice que aumentan la inmunidad del organismo, y mejoran la memoria y la función cerebral.

En Chile tenemos una fruta de intenso color morado a la cual podemos recurrir: el maqui. Eso sí, es difícil de encontrar en su estado natural -crece en forma silvestre en el sur de Chile-, por lo que por lo general se vende en formato de jugo o polvo que muchas veces no es tan económico.

5.- Hierbas adaptógenas: en 2012, la moringa se hizo famosa luego de que el líder cubano, Fidel Castro, asegurara que su larga vida (tiene 90 años) se la debe al consumo de moringa, una especie originaria de la India y que ha sido llamada "árbol milagroso" por las amplias propiedades beneficiosas que tiene para la salud.

La moringa junto a la maca, el regaliz y el ginseng son algunos ejemplos de hierbas adaptógenas, es decir, cuya principal característica es que ayudan al organismo a adaptarse y manejar el estrés de la vida cotidiana. En otras palabras, lo que hacen es adaptar su función de acuerdo a lo que necesite el cuerpo.

Según los especialistas consultados por el "Daily Mail", los adaptógenos además tienen afinidad con las glándulas suprarrenales y endocrinas, por lo que también son muy beneficiosas para el equilibrio hormonal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?