EFE
SANTIAGO.- "Estoy vivo porque me acurruqué en posición fetal (...) Puse los bolsos entre mis piernas para formar la posición fetal que se recomienda en caso de accidentes", explicó Erwin Tumiri, uno de los miembros de la tripulación del siniestrado avión LaMia, en el que viajaban el equipo de fútbol brasilero Chapecoense y periodistas deportivos.
Tumiri fue uno de los seis sobrevivientes del macabro accidente en el que fallecieron 71 personas y a raíz del cual muchos se han preguntado de qué variables depende salir vivo de un accidente aéreo.
"El primer factor es si un accidente al que se puede sobrevivir o no", señala Graham Braithwaite, experto en seguridad aérea de la Universidad Cranfield de Gran Bretaña, en el sitio The Conversation. En este sentido, el especialista explica que hay accidentes a los que resulta imposible de sobrevivir, sobre todo aquellos en que se registra una pérdida de control catastrófica o un impacto a alta velocidad.
Un ejemplo de un accidente aéreo al que no se puede sobrevivir es el que sufrió el vuelo 447 de Air France, que se estrelló en el océano Atlántico el 1 de junio de 2009. En ese caso, todas las personas que viajaban a bordo -216 pasajeros y 12 tripulantes- fallecieron en el acto.
"Los accidente que ocurren en la fase de crucero del vuelo, también dan menos posibilidades de sobrevivir", agrega Braithwaite. La razón está -según explica el experto- en que en ese tipo de siniestros ocurre a una alta velocidad, de manera que ni la tripulación ni los pasajeros están preparados para un accidente.
"En estos casos, los sobrevivientes tienden a ser raros y las razones de su sobrevivencia tienden a ser aleatorias", añade el especialista.
Otras variables
Según el experto en seguridad aérea, sobrevivir o no a un accidente aéreo también depende de otras variables, entre ellas el abrocharse el cinturón de seguridad de la manera correcta, es decir, firme y abajo.
Asimismo, aumentan las posibilidades de salir vivos si es que los pasajeros ponen atención a las indicaciones de seguridad que entrega la tripulación o si memorizan cuántas filas de asientos hay hasta la salida de emergencia más cercana. Esto es especialmente útil en siniestros en los que el avión se incendia o llena de humo.
La tripulación de los aviones también juega un papel importante en esto, ya que debe ser capaz de entregar información clara y precisa a los pasajeros.
"Vale la pena mantener los zapatos puestos y usar ropa cómoda", es otra de las sugerencias de Braithwaite.
Según el especialista, los demás factores que aumentan las posibilidades de sobrevivir a un accidente aéreo, son de tipo externo. Así, si el siniestro ocurre en un aeropuerto, este debe cumplir con todas las medidas que se estipulan en los planes de emergencia, por ejemplo asegurarse de que los vehículos de bomberos puedan llegar hasta la nave accidentada sin tener que sortear obstáculos
"Lo más importante, es que los pasajeros siempre estén alerta", concluye Braithwaite.