Shutterstock
SANTIAGO.- Bajo el eslogan "Mendoza, naturalmente libre", la vecina ciudad argentina inició una fuerte campaña destinada posicionarla como un excelente destino turístico durante este período estival.
Excelente gastronomía, termas, enoturismo y muchas experiencias al aire libre, es la oferta de esta urbe que además anuncia la reapertura del Aeropuerto El Plumerillo que facilitará, por ejemplo, la llegada de vuelos provenientes de otros países de la región, principalmente de Brasil y Perú.
En el caso de Chile, la aerolínea Sky comenzará el 6 de enero próximo a ofrecer cinco vuelos semanales a bajo costo, transformándose en una excelente alternativa para quienes aún buscan un destino vacacional y, de paso, regulando a la baja los valores del transporte.
Actualmente, Mendoza figura entre los 20 destinos más solicitados por los viajeros en Sudamérica para el período estival de 2017.
Actividades para todas las edades
Mendoza es una ciudad que ofrece alternativas para viajeros de todas las edades y todo tipo de turismo, gracias a su generosa geografía que brinda ampliar posibilidades tanto en un ambiente natural y al aire libre como en la misma ciudad.
Recorrer su entorno en entretenidas caminatas o cabalgatas, o atreverse a desafiar los cerros precordilleranos en mountainbike o trekking, son algunas de las opciones más populares entre los turistas que la visitan.
La cercanía de las montañas invita además a realizar deportes extremos, como escalar los cerros, el rappel, la tirolesa o el canopy. La montaña también brinda experiencias inolvidables en sus ríos, arroyos y espejos de agua, torrentes ideales para practicar rafting, canotaje, kayak, doky y coolriver.
El vino, una atracción
El enoturismo es otra gran alternativa para quien desea vivir una experiencia un poco más relajada, ya que estas tierras son calificadas como la Capital Argentina del Vino y existen diversas ofertas para conocer los misterios de la elaboración de los mostos trasandinos con más de 130 bodegas construidas entre viñedos, arroyos, arboledas, olivares y cerros.
Muchas de ellas se han abierto al visitante extranjero y ofrecen, además de sus brebajes, la posibilidad de alojarse en cómodas posadas y disfrutar de la mejor gastronomía regional.