EMOLTV

¿Quiénes son sus verdaderos padres? Las dudas que genera un dramático caso de vientre de alquiler en México

Valentino (2) ha sido criado por Laura, la mujer que lo gestó, luego de que la pareja homosexual que la contrató como vientre de alquiler dejara de estar en contacto. Sin embargo, Eduardo y David reaparecieron y se llevaron al niño sin el consentimiento de la mujer.

09 de Agosto de 2017 | 10:49 | EFE
imagen
Fotobanco (imagen referencial)
MÉXICO.- Laura busca desesperadamente a Valentino, su hijo de dos años a quien no ha visto desde julio pasado, luego de que quienes la contrataron para gestarlo, se lo llevaran sin su consentimiento. El caso es complicado y afecta de forma directa al pequeño, quien además sufre de serios problemas de salud.

La historia se remonta a 2015, cuando Laura llegó a un acuerdo de gestación subrogada con una pareja gay californiana, a través de una agencia que sirvió de intermediaria. La entidad se comprometió a pagarle 10 mil pesos mexicanos (unos 363 mil pesos chilenos) mensuales, además de apoyarla para continuar sus estudios y conseguir trabajo.

Sin embargo, al fallar en los pagos, Laura y la pareja compuesta por Eduardo y David, decidieron continuar con su acuerdo de manera independiente.

De esta manera, Valentino nació en octubre de 2015 con varias complicaciones de salud, entre ellas displasia pulmonar, un mal que afecta a los niños prematuros.

El pequeño comenzó a ser tratado en una clínica particular, pero ante los reclamos de Eduardo y David por los altos costos que ello implicaba, Laura les propuso inscribir a Valentino como su hijo para que de esa manera fuera incluido en el seguro médico de su marido.

Así lo hicieron, pero poco después de que Laura, su esposo y la pareja contratante tuvieron discrepancias en relación a una cirugía que necesitaba en niño, Eduardo y David dejaron de estar en contacto.

Laura, quien tiene dos hijos, continuó entonces criando a Valentino como parte de su propia familia y no volvió a saber de la pareja que la había contratado como madre subrogada. Sin embargo, en julio pasado, Eduardo regresó a Tabasco.

Falta de control en la práctica de la maternidad subrogada


Según relató el abogado Alex Alí Méndez, quien representa a la mujer, el hombre amenazó a Laura y la engañó diciéndole que se llevaría a Valentino para realizarle una prueba de ADN y que luego se lo devolvería, lo que hasta el momento no ha sucedido.

"Presumimos que están en Tabasco porque cuando supimos que no iban a restituir al menor como lo habían acordado, se presentó una Alerta Amber -para localizar a menores desaparecidos- y con esto se bloquearon todas las salidas del territorio nacional", explicó Méndez.

Además, en el acta de nacimiento de Valentino aparecen los nombres de Laura y su esposo como sus padres, por lo que ellos son los progenitores ante cualquier institución.

"Para cualquier otra acción que quisiera realizar Eduardo, tendría que haber una sentencia que lo reconociera, pero hasta el momento esto no sucede", agregó el abogado.

Laura, quien es apoyada por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), mantiene por el momento el silencio ante los medios de comunicación, debido a que está afectada por lo sucedido.

"Después de dos años, (Valentino) prácticamente se ha integrado como parte de su familia, lo han tratado como uno de sus hijos", aseguró Méndez.

El abogado señaló que cuentan con una orden de un juez federal para que se den "todas las acciones necesarias" para localizar al niño, quien por sus enfermedades pulmonares necesita medicación diaria.

A juicio de Méndez, que después de un mes las autoridades locales no hayan ordenado que se restituya al menor, con la documentación aportada por la defensa, "deja al descubierto su ineficacia en la investigación de este tipo de delitos y, por otro lado, es una falta de control total por parte de las autoridades locales en el tema de la gestación".

El abogado comentó que el surgido en torno a Laura "es un problema de magnitudes que todavía están por verse" y que por el momento la defensa está pidiendo la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que presiones a las autoridades locales.

La historia "refleja un patrón de ausencias y abusos en la práctica de la gestación subrogada en el país", subraya el GIRE al respecto, matizando que, aun con la presencia de intermediarios, la protección de las mujeres gestantes en México "no está del todo garantizada".

Tabasco es uno de los dos estados de México -junto con Sinaloa- donde se permite la maternidad subrogada. En una reforma de la ley efectuada en 2016, esta práctica quedó más limitada y dejó fuera a parejas homosexuales, solteros y extranjeros. Sin embargo, el caso de Laura es más antiguo, por lo que no está regido bajo la nueva normativa.
cargando