Fue el
gusto agridulce de la hamburguesa de dos pisos de esta chilena lo que deleitó a clientes y críticos gastronómicos, llevando a Chumley's a posicionarse dentro de la lista de los
Diez Mejores Restaurantes de Nueva York en 2017 por
The New York Times, para luego pasar a ser una de las nominadas a los premios
James Beard Foundation bajo la categoría
"Mejor Chef Nueva" de Estados Unidos.
Chile, Europa y Nueva York
El amor entre la cocina y Victoria nació cuando ella tenía 21 años, y decidió dejar la carrera de Historia para estudiar gastronomía en el Instituto Culinary de Santiago. Desde allí se fue a Londres a realizar una pasantía en el Savoy Grill de Gordon Ramsay, el chef británico que ha sido condecorado con 16 estrellas Michelin.
Tras eso, la joven chef se fue al reconocido restaurante Vineyard con el chef John Campbell, lugar en el que estuvo casi tres años y el que "más me formó en toda mi carrera", comenta Victoria. Fueron la curiosidad y las ganas de siempre querer aprender más lo que la llevaron luego a Melbourne, Australia por un año. Sin embargo, el destino la quería de vuelta en Europa, regresando a San Sebastián, España para trabajar en el restaurante de dos estrellas Michelin, el Mugaritz.
Estuvo ahí cuatro meses, hasta que nuevas oportunidades la llevaron hasta Nueva York para seguir aprendiendo y adentrándose en el mundo gastronómico de elite, como jefa de cocina en restaurantes como Corton y el Atera con el chef Matthew Lightner. Pero no fue hasta que trabajaba junto a Justin Smillie que llegó la oportunidad que la haría saltar a la fama: reabrir Chumley´s, el antiguo bar ubicado en la calle 86 Bedford de la Gran Manzana.
¿Un bar? ¡Ni pensarlo!
"Lo pensé un poco porque el lugar era un bar, no tenía nada que ver con un restaurant, entonces yo estaba muy en contra en un principio con abrir algo que fuera bar", cuenta Victoria, quien finalmente decidió aceptar el desafío y abrir el restaurante en octubre de 2016. Fue entonces cuando deleitó a sus clientes con una hamburguesa en base a un disco de médula de osobuco cubierta con chalotas fritas. Luego, en diciembre de 2017, decidió abandonar su puesto como jefa de cocina.
La influencia en base a una comida europea moderna por parte de de Blumey transformaron a lo que un día fue un escondite oscuro, sobrio y con aroma a cerveza, en un restaurante moderno con un toque "vintage". "Dentro de todo lo que hice, el tartar, la hamburguesa, siempre tuvieron un lado juguetón y una cosa muy distinta a lo que la otra gente estaba haciendo entonces", relata Victoria.
A la espera de los resultados
Tras meses de "duro trabajo", la chef decidió abandonar su restaurante. Pero lo hizo contenta, al ver que salieron "frutos de un trabajo súper largo de lo que hice en un año", señala Victoria, quien ahora se encuentra evaluando las mejores ofertas y opciones para decidir cuál será su próximo paso a seguir y así "no tomar una decisión apresurada".
Y es que llegar a brillar en el mundo "culinary" tal como esta mujer lo ha conseguido no ha sido un camino fácil. "Es súper complicado (...) siempre mi vida ha estado muy enfocada en la parte laboral, en mi carrera. Espero que en algún minuto pueda hacer un mejor balance entre mi vida personal y laboral", dice Victoria desde su departamento en Nueva York.
"Yo amo y vivo por lo que hago (...) es una relación con pasión, con amor y con enojo (...) de puro sentimiento, por lo que puede ser muy intenso y hay que tener cuidado", enfatiza la chilena a la espera de conocer quiénes serán los semifinalistas del concurso James Beard Foundation Award el próximo 15 de febrero. Por ahora solo sabe que continuará haciendo lo que más le gusta: cocinar.