SANTIAGO.-
¿Alguna vez has olvidado lo que ibas a decir? ¿Sientes que
te cuesta concentrarte o que tienes
lagunas mentales constantemente? Probablemente hayas interpretado estos problemas como un
déficit atencional o un indicio de
demencia senil en edad avanzada, y no lo hayas identificado como lo que realmente es: una
"niebla cerebral".
Según los especialistas, el término también conocido como
"brain fog", es un conjunto de síntomas que se describen como
"una alteración en la función ejecutiva" y es un problema que
"afecta a toda edad". "Los pacientes
se quejan por la falta de concentración y por
crecientes fallas en su capacidad de recordar", dijo a la Revista Ya la psicóloga de la Universidad de California, Patricia Lecaros.
Kirsten Schultz es una escritora estadounidense y conocida activista en causas relacionadas con las enfermedades crónicas.
El "brain fog" que la afecta es crónico y es uno de los síntomas de su fibromialgia.
"Imagínense ese punto en el que estás quedándote dormido y no puedes porque te preguntas si apagaste el horno o pusiste llave en la puerta. Ahora imagínense que ese es su estado mental normal, todo el día.
La neblina mental se trata principalmente de olvidos, de no acordarse de ciertas palabras, citas, cosas que hacer, o simplemente que de por qué entraste a la cocina", cuenta Kirsten.
De acuerdo al mundo médico, la
"niebla cerebral" es uno de los
grandes males del siglo XXI, sin embargo ésta tiene solución y se puede prevenir en la mayoría de los casos.
Para
optimizar el rendimiento de la salud mental, Patricia Lecaros recomienda
"tomar fotos mentales"; si nos presentan a una persona llamada Carolina, ponerle "Carolina de Mónaco" y esto ayudará a recordar el nombre. La doctora también aconseja una
alimentación rica en alimentos
altos en antioxidantes y carbohidratos con bajo índice glicémico. Mantener una
vida social activa, realizar
actividad física de 30 minutos diarios y ejercicios que
reduzcan el estrés como yoga, pilates y meditación ayudarán a prevenir el cuadro.