SANTIAGO.- La noticia de la
muerte de dos recién nacidos en una clínica privada de Santiago, debido a que se les habría suministrado un
suplemento alimenticio aparentemente contaminado, ha remecido a la opinión pública nacional.
El hecho ocurrió a mediados de febrero, pero recién se hizo público hoy. Según explicó el Instituto de Salud Pública (ISP), el producto
no fue preparado por la Clínica Alemana -recinto donde ocurrieron los decesos-
sino que por la farmacia de recetario magistral Red Sana, donde se habría contaminado.
Los suplementos nutricionales parenterales son
preparados para cada paciente según sus necesidades, y se "
usa para la alimentación de personas que no pueden alimentarse por la boca y sólo lo pueden hacer por una aguja al torrente sanguíneo, de forma intravenosa. Es absolutamente a medida, para cada niño -especialmente recién nacido prematuro- o adulto", detalló el
presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, el doctor
Humberto Soriano.
Según indica el sitio de información médica MedlinePlus, los suplementos parenterales contienen una mezcla de líquidos, electrolitos, azúcares, aminoácidos (proteínas), vitaminas, minerales y lípidos, que proveen una excelente nutrición a quienes los reciben.
A pesar de ser productos muy beneficiosos, su administración conlleva una serie de riesgos. En este sentido, además de existir la posibilidad de que un paciente se contagie una bacteria como consecuencia de un producto contaminado -como al parecer ocurrió con los recién nacidos fallecidos-, también pueden presentarse problemas con las vías intravenosas, las que pueden soltarse o formar coágulos.
El Dr. Soriano aseguró a Emol que la alimentación parenteral "es una gran revolución del siglo XX, que hoy en día está en todos los hospitales y es absolutamente segura. Sin embargo, ocurren complicaciones como la infección, que puede ser porque está infectada la preparación o porque se infecta el tubo o catete que está dentro de la vena para lograr introducir esta sustancia dentro del cuerpo".
"Una posible complicación de una vía intravenosa central es una grave infección llamada sepsis", asegura MedlinePlus. De ahí que los recién nacidos que reciben suplementos nutricionales parenterales deben ser vigilados de cerca por el equipo médico.
El presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría que la preparación del suplemento "es compleja y tiene que ser de alta seguridad, con técnicas muy estandarizadas, justamente para evitar contaminación bacteriana y cualquier error en la formulación", pero reiteró que los casos de infección son aislados y destacó que es un tipo de alimentación que "salva vidas".