SANTIAGO.- Un grupo de
triatletas veganos dieron a conocer su molestia por las
críticas que dos académicos de la Universidad de Concepción hicieron al
movimiento "Lunes sin carne", el que busca reducir el consumo de ese alimento el primer día de la semana.
La polémica se generó luego de que la semana pasada
Rodrigo Allende Vargas y José Francisco Cox publicaran una carta en el diario
El Mercurio, en la que
manifiestan su desacuerdo con la información que utilizó la Subsecretaría del Medio Ambiente
para sustentar su apoyo y adhesión a la iniciativa.
Según señalan los académicos, para adoptar su decisión, le secretaría de Estado usó como referencia "un estudio FAO que se refiere al nivel de generación de gases con efecto invernadero (GEI) de responsabilidad de la ganadería, a la que imputa una contaminación superior a la emitida por el transporte".
Acto seguido, los veterinarios aclaran que es sabido que ese estudio exageró las cifras y que según los últimos datos de los que se dispone, "el subsector de energía es responsable del 74,7% de las emisiones GEI y la agricultura de otro 15%".
"Que la Subsecretaría
use información anacrónica (...) que dispare gratuitamente contra un subsector que está trabajando en el tema (...) reflejan que el foco del ministro está más en el efectismo periodístico que en asumir posiciones serias sobre el tema", escribieron Allende y Cox, quienes
también criticaron la alimentación vegetariana, asegurando que es "insuficiente" tal como "la ciencia ha demostrado con creces".
La respuesta de los deportistas
Camila Campos -quien también es nutricionista-, Joaquín Guenim, Valentina Ossandón, Bruno Maggio y Sebastián Niklitschek
reaccionaron a las críticas de los académicos y respondieron a ellas
a través de la misma vía.
Según los triatletas, son muchas las investigaciones que indican "que la agricultura tiene un impacto en la deforestación y cambio climático". Asimismo,
descartaron que el vegetarianismo sea deficiente.
"
Existen numerosos estudios que avalan que
una alimentación vegetariana y vegana es nutricionalmente suficiente para el desarrollo humano en todas las etapas del ciclo vital", aseguraron.
"Desde nuestra
experiencia personal como deportistas veganos nos sentimos llamados a
apoyar y defender campañas como esta, que no tienen otro fin más que contribuir a la concientización de las personas respecto de la alimentación, salud y el medio ambiente", agregaron, para concluir que "un día a la semana puede hacer la diferencia".
La iniciativa
"Lunes sin carne" se originó en Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, pero
resurgió en 2003. En Chile, la fundación sin fines de lucro
Vegetarianos Hoy, es la encargada de
difundir esta idea y el
Ministerio del Medio Ambiente se convirtió en la
primera institución pública chilena en sumarse a ella, implementando un menú libre de carne en el casino de su Subsecretaría.