La dieta nórdica descata la ingesta de vegetales como repollo, brócoli, repollitos de bruselas, papas y zanahorias
El Mercurio
SANTIAGO.- Un nuevo estudio publicado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que además de la conocida dieta mediterránea, la
dieta nórdica es muy beneficiosa para el organismo, sobre todo
reduciendo las tasas de cáncer, diabetes y enfermedades coronarias.
Aunque ambos regímenes alimenticios comparten ciertas similitudes,
poco se conoce de la dieta nórdica, la que se comenzó a popularizar desde el año 2004, según recoge Infobae, siendo sistematizada por el famoso restaurante NOMA de Copenhague.
Tal como su nombre lo dice, la
dieta nórdica incluye
alimentos provenientes principalmente de países como
Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca, tales como
frutos rojos, legumbres, granos enteros, pescados grasos y aceite de canola.
Según una investigación de Harvard Heart Letter, los escandinavos se destacan por su alto consumo de frutos rojos (frutillas, arándanos azules y rojos, frambuesas y moras). "Los frutos del bosque son fuentes excelentes de químicos de las plantas, las antocianinas, que parecen bajar la presión sanguínea y hacen más flexibles los vasos sanguíneos", establece la publicación de la connotada universidad estadounidense.
La dieta nórdica rescata la ingesta de cereales como centeno, cebada y avena; los vegetales como repollo, brócoli, repollitos de bruselas, papas y zanahorias; legumbres como porotos y arvejas; semillas como las de girasol y sésamo; pescados como el arenque, el salmón y la caballa; y los mariscos.
El estudio de la Universidad de Harvard recomendó esta dieta como una "protectora del corazón", y que -al igual que la mediterránea- limita el procesamiento de dulces y carne roja.
Diferencias entre la dieta nórdica y mediterránea
Por años se ha recomendado el régimen mediterráneo como uno de los planes más saludables para nuestro cuerpo, incorporando vegetales, frutas, nueces, cereales y aceite de oliva, con proteína animal como pescado o pollo y pocos lácteos, carne roja y alimentos procesados.
La dieta nórdica por su parte, sustituye el aceite de oliva por el de canola. De acuerdo a la investigación, el segundo contiene una alta concentración de grasa monoinsaturada, la que es muy beneficiosa. Además contiene un ácido graso de origen vegetal similar a los del omega-3 animal y su valor calórico es inferior al del aceite oliva.