Una antropóloga india explicó que la tribu "odia a cualquier persona en uniforme", tras haber sido masacrada por británicos y japoneses.
AP
PORT BLAIR, INDIA.- "Nos miraron y nosotros los estábamos mirando a ellos", dijo Dependra Pathak, un responsable de la policía regional, y uno de los agentes que este fin de semana se acercaron a bordo de una lancha y quedaron a unos 400 metros de la remota isla de Sentinel del Norte. Mirándose a la distancia con los sentineleses, trataban de idear una manera de recuperar el cuerpo del misionero estadounidense que murió tras ser acribillado a flechazos por la tribu.
Gracias al uso de prismáticos, los oficiales vieron a hombres armados con arcos y flechas, las armas que supuestamente utilizó esta tribu para matar al John Allen Chau, de 27 años, mientras éste pretendía evangelizarlos.
Según los oficiales, el bote en el que iban se retiró enseguida para evitar cualquier tipo de confrontación.
La idea, aseguran, es no perturbar a los hombres, mujeres y niños sentineleses mientras se busca el cuerpo de Chau. Sin embargo, Pankaj Sekhsaria,
experto en derechos tribales aseguró que cualquier intento de los policías será un "ejercicio inútil".
Los antecedentes de dos fallecidos en 2006
Esta tribu preneolítica de cazadores y recolectores vive en autarquía desde hace siglos en esta isla, totalmente prohibida para los extranjeros.
El temor de que enfermedades tan comunes como un resfriado puedan hacer desaparecer a la tribu o que la electricidad o internet terminen con su estilo de vida, han dejado a los habitantes del lugar en total aislamiento.
La muerte del joven estadounidense ha puesto de nuevo el foco en los esfuerzos para proteger a una de las últimas tribus "no contactadas" del mundo.
El pescador que llevó a Chau hasta Sentinel del Norte dijo que vio a la tribu enterrando el cuerpo en la playa.
(Reuters)
Los miembros de esta tribu atacan a cualquiera que va a la isla. Dependra Pathak, el policía que se acercó hasta allá con otros agentes en bote, afirmó que están haciendo un seguimiento para saber si se repite el incidente en el que murieron dos pescadores que se desviaron a la isla mientras dormían y resultaron asesinados en 2006.
Una semana después de su muerte, los dos cuerpos fueron colgados de estacas de bambú frente al mar. "Eran como una especie de espantapájaros", afirmó Pathak.
Pescadores detenidos: Sugieren que no se podrá presentar cargos contra la tribu
El principal escollo es el desconocimiento sobre estos indígenas, probablemente descendientes de los primeros humanos que llegaron a Asia.
"Estamos estudiando el caso de 2006. Hemos consultado con antropólogos qué es lo que hacen cuando asesinan a un extranjero", añadió el policía. "Estamos intentando entender la psicología del grupo".
Según Anup Kapoor, profesor de antropología de la Universidad de Nueva Delhi,
"lo que sabemos es que fueron asesinados y perseguidos por los británicos y los japoneses. Odian a cualquier persona en uniforme. Si ven a alguien en uniforme, lo matan enseguida".
Aunque la muerte de Chau oficialmente es un caso de asesinato, los antropólogos aseguran que quizás sea imposible recuperar el cuerpo del norteamericano y que no podrán presentar cargos contra esta tribu protegida.
Siete personas, incluidos seis pescadores que estuvieron involucrados en el traslado de Chau a Sentinel del Norte, han sido detenidos.
Los pescadores acompañaron al equipo policial a la isla para ayudarles a determinar dónde fue asesinado Chau.
Por otro lado, los antropólogos y expertos en tribus que tuvieron anteriormente algún escaso contacto con los miembros de esta tribu están colaborando con la investigación.
"Su consejo será importante", afirmó Pathak. "Estamos teniendo en cuenta el consejo de los expertos para avanzar en este caso".