El ecosistema del emprendimiento en Chile crece a pasos agigantados. Actualmente, existen distintas iniciativas y organizaciones que se han creado con el fin de apoyar y fomentar el desarrollo de nuevos proyectos.
El Instituto Internacional para la Innovación Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), este 22 de agosto cumple 20 años apoyando a emprendimientos nacionales. Con un total de 250 empresas a las que han ayudado durante los últimos 8 años, esta incubadora ha recibido múltiples reconocimientos.
El director del instituto 3IE de la USM, Werner Kristjanpoller, contó en EmolTV cómo nació este proyecto, cuáles son los principales desafíos de la industria y también señaló los emprendimientos que han apoyado a lo largo de todo este tiempo.
“Sin lugar a dudas el comenzar con una incubadora de negocios universitaria no era algo común en ese tiempo, varias universidades partieron a la par. Sin embargo, por el impulso de Corfo, ellos empezaron a visualizar que el emprendimiento y la innovación permitiría que Chile fuera visto como un país diferenciador del resto. En ese sentido, hoy tenemos un ecosistema de emprendimiento muy desarrollado”, señaló.
A lo largo de los años, el instituto 3IE ha llevado a cabo distintas iniciativas para apoyar a los emprendedores. Entre ellas, destacan las siguientes: Follow Quinta, Booster Up, Entrénate en el Sur y Digitaliza tu pyme.
Dentro de los servicios que entregan, se encuentra el patrocinio, financiamiento y aceleración. En ese sentido, Kristjanpoller sostuvo que “son muy utilizados en las primeras etapas cuando los proyectos de emprendimiento obtienen fondos de Corfo, por ejemplo, y que exigen que una entidad los apoye. En el servicio de incubación, buscamos cuidar y fomentar el crecimiento y proyecto de emprendimiento, encontrando los primeros clientes y teniendo un programa de financiamiento. Aquellos proyectos que van más rápido y que tienen un potencial para escalar, los ayudamos a potenciar las herramientas de marketing para llevar a cabo una venta masiva. El anterior, lo ligamos al servicio de internacionalización”.
Dentro de la incubadora han apoyado y acompañado a proyectos muy reconocidos y exitosos entre los cuales destacan: Contact Center, Comunidad Feliz, Tutenlabs, Kirón, entre otras.
En relación con el desarrollo que ha tenido el rubro del emprendimiento en Chile, Werner Kristjanpoller dijo que “hay diferentes aspectos que hacen que el camino sea más fértil para poder crear emprendimientos. Características como el acceso a tecnología, softwares de código abierto, rápidas velocidades de transmisión de datos y la capacidad de almacenamiento, hacen que pueda haber mayores y mejores innovaciones. A mi juicio, cada vez van a existir mayores requerimientos tecnológicos para el emprendimiento”.