EMOLTV

ediciones especiales

“Creer para Crear”: Encuentro de ACCIÓN Empresas demostró cómo el triple impacto y la sostenibilidad empresarial son las mejores herramientas para afrontar el futuro

El XXI Encuentro de Desarrollo Sostenible: “Creer para Crear: si el juego ya cambió, demos vuelta el tablero”, fue el nombre del encuentro transmitido por EmolTV y que reunió a expertos nacionales e internacionales en torno a las transformaciones que se necesitan ante los múltiples riesgos globales que enfrentamos.

03 de Septiembre de 2021 | 17:45 | Redactado por D. Almazabar, Emol
imagen
Acción Empresas
“Creer para Crear: si el juego ya cambió, demos vuelta el tablero”. Ese fue el convocante lema del XXI Encuentro de Desarrollo Sostenible organizado por Acción Empresas -organización que impulsa la sostenibilidad desde la gestión estratégica de los negocios y que en Chile representa al World Business Council for Sustainable Development- y que fue transmitido por EmolTV. Destacados expertos tanto nacionales como internacionales abordaron los principales desafíos que depara el siglo XXI y las transformaciones que se necesitan para crecer como sociedad.

Precisamente, el encuentro abordó cómo en el 2020, el año que empezó la pandemia , cambió para siempre las reglas del juego global y quedó en evidencia la fragilidad y débil capacidad de adaptación y resiliencia del sistema económico que por tantos años sostuvo al mundo.

“La vulnerabilidad que mostró el quiebre de 2020, nos obligó a asumir la lentitud con la que hemos empujado la sostenibilidad, la resiliencia y la adaptación de nuestros sistemas. Rediseñar el concepto de éxito empresarial, de desarrollo humano y de bienestar, es imperativo y, por ello, nuestro tradicional Encuentro de Desarrollo Sostenible, aborda esa transformación global que Chile y el mundo requieren”, asegura Marcela Bravo, gerenta general de ACCION Empresas.

Durante una jornada, la iniciativa de ACCIÓN Empresas analizó cómo el quiebre producido en 2020, dejó una oportunidad única para la transformación de los negocios en Chile y el mundo.

Así, destacados conferencistas, como el economista y profesor de Oxford, Paul Collier; la prestigiosa socióloga holandesa y profesora de la Universidad de Columbia, Saskia Sassen; y el reconocido experto en marketing, José Carlos León, quienes, junto a expertos nacionales de distintos ámbitos del desarrollo, ofrecieron sus perspectivas sobre las brechas en las dimensiones ambiental, social, económica y ética, que Chile tiene por delante.


Aprendizajes para el futuro


En el encuentro, empresas de ACCIÓN compartieron sus aprendizajes en 2020 y 2021. Sobre esto, José Ignacio Escobar, director general Sudamérica en Acciona Energía, aseguró que “la crisis implicó garantizar la seguridad y salud de colaboradores y, permitir que los proyectos de Acciona Energía siguieran su curso. Esto se pudo gracias a la colaboración, aplicando las normas más estrictas, tanto internacionales como nacionales en materia de salud y las mejores prácticas para garantizar que nuestros proyectos pudiesen seguir operando.”

En esta misma línea, Diego Pini, director de Infraestructuras para el Cono Sur de la empresa, señaló que, “a más de un año y medio de la pandemia, sigo sorprendido por la capacidad de adaptación de nuestra gente. Esto nos hace reflexionar sobre una palabra que para nosotros es súper importante: resiliencia, la que claramente ha dirigido y ha sido el motor principal de nuestro quehacer y actividad”, enfatizó.

En Natura, en tanto, la pandemia los llevó a replantearse el modelo de negocio. “Uno de nuestros mayores desafíos fue asegurar que nuestros más de 85 mil consultores y consultores de belleza, pudieran seguir generando ingresos desde sus casas, y nos volcamos de lleno hacia la innovación y transformación digital", asegura Gustavo Cruz de Moraes, gerente general de la compañía.

Por su parte, Guillermo Díaz del Río, gerente general de Agrosuper, puso énfasis en las oportunidades que se presentaron para la empresa. “Debimos adaptarnos con el mix de ventas para diferentes consumidores y, definitivamente, descubrimos la enorme oportunidad en la transformación digital, que estaba avanzando a buenos pasos en Agrosuper, pero que esto la aceleró”, aseguró.

La mirada de Aron Puna, presidente ejecutivo de Anglo American Chile, es que “con vistas al futuro, tanto resiliencia como flexibilidad, son esenciales para nuestra industria. Necesitamos comprender que nada será como antes, y esto no solo incluye a nuestro rubro, sino a todo nuestro contexto social, desafíos ambientales y expectativas”, asegura.

“Para vivir el cambio hay que desarrollar confianza. Hoy, la industria se está transformando hacia una energía limpia y hacia una transición justa para que nadie quede atrás. El beneficio lo lograremos todos juntos o no lo lograremos”, aseguró, Paolo Pallotti, CEO de Enel Chile.

Para José Miguel Berguño, vicepresidente de operaciones de Nitrato Yodo de SQM, “tomar decisiones en un mundo lleno de incertidumbre, es difícil; nos costó dimensionar la crisis, pero tener una tradición de adaptabilidad nos permitió responder rápidamente y salir fortalecidos poniendo la persona al centro”, asegura.

Mientras, Nuria Hernández, gerenta general de Unilever Chile, asegura que “enfocamos en cuidar la salud de todos nuestros colaboradores; en poner innovación y creación de nuevos productos en la cadena de suministro, y, por último, en tener las herramientas necesarias para que el equipo en remoto, pudiera estar interconectado trabajando comprometidos, eso fue lo prioritario”, concluye Hernández.

Por último, Nelson Rojas, gerente general de Caja Los Andes, explicó que si bien el propósito de una institución de seguridad social, es entregar productos y servicios que mejoren la calidad de vida de sus afiliados, “esa entrega claramente no puede ser de cualquier forma. Estamos desafiados a hacer las cosas bien y eso significa que lo que hacemos, debe ser respetando lo social, lo económico y lo medioambiental, y este último punto, es tremendamente relevante".

Puedes revisar todo el contenido de “Crear para Crear” en https://creerparacrear.cl
cargando