EMOLTV

ediciones especiales

La relevancia del proyecto "Usach Constituyente" para aportar en la redacción de la Constitución

La Universidad de Santiago de Chile está realizando distintos webinars y divulgando contenido por canales informativos, con el fin de compartir con las personas todo lo relacionado a este tema.

14 de Octubre de 2021 | 17:57 | Redactado por Valentina Hevia
0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
A través de una votación democrática, la ciudadanía decidió redactar una nueva constitución. De esta manera, se han llevado a cabo distintas actividades para informar a la población todo lo relacionado con este tema.

La Universidad de Santiago de Chile, por ejemplo, implementó un programa llamado “Usach Constituyente”, a través del cual han realizado webinars, publicación de libros y divulgación de contenido a través de canales informativos.

Para saber en detalle en qué consiste este programa, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, señaló en EmolTV cuál es el principal objetivo de esta iniciativa.

En relación con el rol que cumple la institución, Zolezzi sostuvo que “como universidad estatal y pública, tenemos un compromiso y deber de aportar a la Constitución. Para ello, firmamos un convenio con la Convención Constituyente y además tenemos la alegría de que nuestra académica Elisa Loncón, fue elegida como presidenta. Antes de que se instalara la Convención, nosotros desarrollamos un glosario de términos, el cual ha sido muy demandado”.

“Además, sacamos un libro con 7 documentos serios en relación con la nueva Constitución. Estamos apoyando y asesorando a través del personal y funcionarios académicos en este ámbito, poniendo todo a disposición de ellos, a través de la radio, televisión, además de entregarle acceso a nuestras instalaciones”, agregó.

Por otro lado, ante la pregunte sobre los pilares fundamentales que debería tener en cuenta este nuevo escrito, el rector indicó que “tiene que estar garantizado el acceso a educación de calidad, ojalá en medida de lo posible gratuita y sin ningún tipo de discriminación, entregándoles a todos por igual la posibilidad de poder estudiar y que sea un derecho social. Por otro lado, espero que el país tome conciencia de lo importante que es fortalecer su educación superior para dar mayor cobertura a los procesos sociales y productivos que de producen”.

La pandemia ha sido todo un desafío para las distintas casas de estudio y, en ese sentido, Zolezzi añadió que “la universidad tiene un campus muy grande, con áreas verdes, lo que ha sido bueno durante este periodo. Nuestra primera y principal preocupación ha sido resguardar la salud de nuestra comunidad. Hoy tenemos aproximadamente 2.000 estudiantes, funcionaros y académicos que están presencialmente en la universidad, sin embargo, tenemos que llegar a los 24.000, probablemente avancemos a eso hacia finales de año”.

Además, el rector sostuvo que las medidas de seguridad se han mantenido durante todo este tiempo, esto considera: distanciamiento físico, mascarilla, lavado de mano y toma de temperatura en los distintos accesos del lugar.

Revisa la entrevista completa en EmolTV.

cargando