EMOLTV

¿Ayuda o discriminación? El debate que ha generado el "certificado de lucidez" exigido por notarías a adultos mayores

El documento debe ser emitido por un geriatra, un neurólogo o un psiquiatra. Algunos lo consideran un acto paternalista, mientras que otros aseguran que es útil para prevenir estafas.

08 de Noviembre de 2021 | 13:04 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
El Mercurio (imagen referencial)
"Me parece una agresión que solo porque una persona tenga cierta edad se asuma que no está en pleno uso de sus capacidades mentales, cuando eso puede ocurrir también a los 30 o a los 40".

Las palabras son de Fernán Ibáñez (86), quien hace algunos días explicó a El Mercurio la situación que vivió con su esposa de 81 años, a quien una notaría no le permitió hacer el traspaso de un vehículo sin presentar un "certificado de lucidez" emitido por un geriatra, un neurólogo o un psiquiatra.

Consultados sobre el tema por El Mercurio, desde la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, explicaron que se trata de una práctica que se realiza desde hace varios años. No obstante, aclararon que no existe ninguna norma al respecto emanada del organismo.

"Cada notario resuelve la situación según lo que observa", señaló Alfredo Martin, vicepresidente de la asociación, agregando que la medida se ha implementado para resguardar la voluntad de los adultos mayores.

"Aquí no estamos discriminando, estamos protegiendo la voluntad de estas personas", aseguró.

La queja de Fernán Ibáñez ha tenido mucha repercusión pública y un amplio intercambio de mensajes en las "Cartas al director" de El Mercurio.

Eduardo Toro, director ejecutivo de Fundación Conecta Mayor y miembro de la secretaría ejecutiva Voces Mayores, fue uno de los primeros en reaccionar asegurando que el "certificado de lucidez" pasa a llevar los derechos y la dignidad de los adultos mayores, con un trato paternalista.

En su "Carta al director", Toro instó al Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos a prohibir la exigencia, y consideró como una tarea de todos "impulsar una nueva y más justa mirada hacia este grupo etario".

Otro lector cuestionó cuántos notarios de más de 75 años hay, mientras que un tercero planteó que el "certificado de lucidez" también debería exigirse a quienes postulen a cargos de elección popular y ocupen cargos superiores de Estado.

Asimismo, hubo quien bromeó preguntando si debe llevar el documento para votar en las próximas elecciones, considerando que se decide el destino de Chile.

Sin embargo, también hay quienes están de acuerdo con la medida. Así, por ejemplo, Pedro Paulo Marín, geriatra de Red de Salud UC Christus que fue consultado por El Mercurio sobre el tema, manifestó que "si existe un porcentaje de los mayores que desarrolla demencia, es entendible que el notario quiera asegurarse de que la persona no esté dentro de ese grupo (...) Estoy de acuerdo con que se pida para prevenir y protegerlos de estafas y engaños".

En tanto, otro lector manifestó en una "Carta al director" que el pedir el "Certificado de lucidez" no puede considerarse discriminación o vulneración de derechos, sino que es un estándar mínimo para asegurar que el trámite que realiza el adulto mayor este exento de todo vicio.
cargando