Diabetes tipo 1: El rol de la bomba de insulina y su acceso a ley Ricarte Soto
El doctor Bruno Grassi, diabetólogo del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, analiza el tratamiento de esta patología que afecta a miles de chilenos.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
La diabetes es un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa sanguínea (azúcar), que es una fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos, donde además es uno de los principales combustibles del cerebro.
Una de las diabetes más comunes es la tipo 1 (DM1), donde en Chile, según estimaciones, hay más de 23 mil pacientes con esta patología, y requieren de un cuidado especial porque especial porque son personas que tienen una deficiencia absoluta en la secreción de insulina, que es la hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre. Por lo tanto, son insulinodependientes por definición.
En conversación con EmolTV, el doctor Bruno Grassi, diabetólogo del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, analizó el tratamiento de esta enfermedad que afecta a miles de personas.
Primero, Grassi dice que este tipo de diabetes corresponde más a un "accidente inmunológico", donde el cuerpo destruye por error todas las células que producen insulina. A diferencia de la diabetes tipo 2, que se produce por un estilo de vida poco saludable.
En ese sentido, indica que esta enfermedad puede desarrollarse en cualquier momento de la vida, "siendo más frecuente antes de los 15 años, pero ahora estudios señalan que el 40% de los pacientes están presentando está patología después de los 30 años".
El doctor sostiene que de momento no hay ninguna intervención que permita prevenir la diabetes tipo 1, "aunque estuvieran identificadas las personas de riesgo, todavía no hay intervenciones que sirvan para prevenir que la enfermedad aparezca".
En cuanto a las mejores terapias para sustituir la insulina de un diabético, Grassi destaca que desde el año 2017 la bomba de insulina tiene cobertura gratuita garantizada por la Ley 20.850, o Ley Ricarte Soto. Según el protocolo de esta normativa, el control de glicemia con insulina ha demostrado un mejor control de las complicaciones graves de salud.
Grassi explica que las bombas de insulina son dispositivos pequeños, de menor tamaño que un celular, "que integra un contenedor con insulina y un émbolo para ir administrando a velocidades variables, según las indicaciones de los médicos".
Cabe señalar que un comité de expertos clínicos evalúa los casos para evaluar si el paciente cumple con los requisitos y la garantía se entrega en un plazo máximo de 60 días en un prestador público o privado -lo más cercano al domicilio del usuario- autorizado por el Ministerio de Salud.
Sin embargo, hay muchas personas con DM1 que probablemente cumplen con los criterios para acceder a una bomba de insulina en forma gratuita, pero no postulan al beneficio por desconocimiento o entregar la glucometría que consiste en hacerse 4 pinchazos diarios durante 1 mes para demostrar que son candidatos parar adherirse al tratamiento.