Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
La inclusión educativa y laboral son dos aspectos que van de la mano y, que se deben complementar en etapa temprana, para lograr el desarrollo integral de las personas. Actualmente, existen distintas organizaciones, instituciones y programas que se encargan de entregar herramientas necesarias para desempeñarse e insertarse de manera activa en la sociedad.
Una de las iniciativas existentes es el Diploma de Habilidades Laborales que ofrece la Universidad Andrés Bello, programa pionero en nuestro país que tiene como foco principal la inclusión. En ese sentido, la directora del Diploma en Habilidades Laborales de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, Alejandra Ríos, dio a conocer a EmolTV los pilares fundamentales que incluye esta iniciativa.
En este caso, Ríos se refirió a la importancia de adquirir herramientas para lograr que esas personas se inserten en la sociedad, señalando que “debemos pensar en las personas como un continuo, y en ese sentido, la educación cumple un rol fundamental. Todos avanzan en su ciclo vital de manera natural, a través de distintas etapas y se les ve de manera parcelada. Todos nos hemos tenido que preparar para el mundo laboral, mediante una etapa formativa, por lo tanto, con las personas con discapacidad, ocurre lo mismo. Ellos también requieren espacios de educación donde se puedan preparar y adoptar herramientas para poder invertir en su proyecto de vida de manera íntegra”.
La Universidad Andrés Bello, desde su rol formador, ha generado distintas alternativas para entregar herramientas para que todos se puedan desarrollar a lo largo de su vida. En esa misma línea, la institución ofrece el Diploma de Habilidades Laborales, el cual ayuda a las personas con discapacidad en todo este proceso.
“Este programa es pionero en chile y es un orgullo para nosotros ver cómo de otros países nos vienen a visitar y pedir ayuda para abrir programas similares en el extranjero. Esta iniciativa está inserta en el sistema universitario, la cual busca que en la sociedad se abran espacios para que los jóvenes se incorporen de manera normal. Para eso, tenemos que formarlos en las mismas condiciones que todos. Esta iniciativa los prepara a lo largo de tres años, siguiendo el mismo régimen que cualquier alumno universitario, compartiendo en espacios comunes y entregándoles información de cómo desenvolverse en este tipo de espacios”, agregó Ríos.
La pandemia ha afectado a todas las personas y, en este caso, no es la excepción. Muchos de los egresados de este programa, se vieron expuestos a congelar sus contratos, sin embargo, la universidad tiene un alto compromiso con las empresas para poder reactivar laboralmente a las personas.
“A pesar de esto, en relación con las clases, pudimos seguir con las sesiones de manera virtual. Este programa siguió su ciclo normal, tal cual como lo teníamos planificado, a través de la virtualidad”, indicó.
Ad portas de la segunda vuelta presidencial, la inclusión es uno de los desafíos más grandes que se tienen como sociedad y que se deben incluir en los programas de gobierno. En ese sentido, la directora del Diploma en Habilidades Laborales de la Universidad Andrés Bello, concluyó que “como sociedad debemos trabajar sobre las barreras, que no están en igualdad de condiciones para todos. Tenemos impedimentos físicos y de infraestructura que, si bien ha habido progresos, todavía estamos al debe. Tenemos que seguir avanzando sobre la valoración que aporta la diversidad en los diferentes entornos”.