La oferta académica de la PUC para acceder a la educación superior
Esta semana se está llevando a cabo la Prueba de Transición para acceder a la educación superior. Considerando que después viene el proceso de admisión, conoce las alternativas académicas que ofrece la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
Durante esta semana se realiza la Prueba de Transición (PDT) para acceder a las distintas alternativas que ofrece la educación superior en 2022. Bajo ese contexto, el Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fernando Purcell, dio a conocer la oferta académica de este prestigioso plantel.
En primer lugar, la autoridad de la PUC indicó que abrirán tres nuevas carreras para el 2022: Administración Pública y además, el rediseño de las carreras de Licenciatura en Letras, con sus menciones en Lingüística y Literatura Española e Inglesa.
Asimismo, Purcell destacó que el próximo año, se estrenan cambios curriculares en las más de 60 carreras que ofrece la UC, con el objetivo de fortalecer el Plan de Formación General.
Lo anterior incluye que los y las estudiantes deberán realizar cursos electivos de cada una de las nueve áreas disciplinares definidas para la Formación General: Teología; Filosofía; Arte; Humanidades; Ciencias Sociales; Ciencias y Tecnología; Pensamiento Matemático; Salud y Bienestar; y Ecología Integral y Sustentabilidad.
" A través de estos cursos se buscará incorporar el desarrollo de habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y trabajo en equipo, creatividad e innovación, discernimiento ético y comunicación efectiva", señaló Purcell.
Por otro lado, el Vicerrector aclara que para seguir promoviendo planes para que la universidad sea más diversa e inclusiva, mantendrá las vías de Admisión Equidad, el Programa Talento e Inclusión, de Admisión Intercultural, y de Admisión para Personas con discapacidad; además del PACE y BEA que dependen del Mineduc.
"Creemos que en la diversidad está la riqueza y todo eso va enriqueciendo el quehacer y la discusión, y por eso hemos abierto nuevas vías para acceder que son distintas a la PDT. Por ejemplo, estamos potenciando la Admisión Intercultural, para brindar espacio para estudiantes provenientes de pueblos originarios y pueblos migrantes, donde también sumamos al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno", indicó Purcell.
En cuanto a las proyecciones del año académico 2022 de la PUC, informó que se vuelve a la presencialidad total, donde está proyectando que la actividad docente sea en salas de los campus, que los talleres y laboratorios funcionen con normalidad a su máxima capacidad, sin límites de aforo. Eso sí, se mantendrán como complemento las tecnologías e innovaciones que les ha permitido funcionar en modalidad online los últimos años.
Por último, señaló que los futuros estudiantes pueden informarse del proceso de admisión de la PUC en el Instagram Admisión UC, en el sitio admision.uc.cl. Además, indicó que entre 11 y el 13 de enero, en la sede central de la PUC, llevarán a cabo la Feria de Orientación y Postulación al Estudiante.