UC Christus ofrece medicamento que previene el contagio del VIH
El pasado 1 de diciembre se conmemoró el día mundial de la lucha contra el Sida, con el propósito de generar conciencia sobre esta enfermedad. Según datos del Ministerio de Salud, se estima que en Chile 67.000 personas viven con el virus, y de estas solo el 70% han sido diagnosticadas.
15 de Diciembre de 2021 | 19:44 | Redactado por L Gatica, Emol
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
Para prevenir la propagación del VIH, es de suma importancia la realización de diagnósticos tempranos, al igual que el uso de métodos de protección. En esa línea, desde hace unos años comenzó la implementación del Prep, un medicamento que evita el contagio de esta enfermedad y que cuenta con un 95% de efectividad.
El Prep es una estrategia nueva y la Red de Salud UC Christus es el primer centro privado en Chile que lo ofrece. El tratamiento consiste en el uso de un medicamento antirretroviral, para evitar el contagio del virus. Este tratamiento está constituido por dos moléculas de antirretrovirales que vienen reformuladas en una sola pastilla, la cual debe tomarse a diario.
Su uso está indicado para personas que no están contagiadas con VIH y que se hayan realizado el examen previamente. Lo que busca el medicamento es impregnar el cuerpo y las mucosas, para que en un eventual contacto con el virus, éste no pueda acceder a la persona y no tenga opción de replicarse.
Al respecto, el Dr. Ricardo Rabagliati, infectólogo de la Red UC Christus, explica que “estos tratamientos implican que la persona los tome a diario, no el día que se va a exponer, o la hora antes. Los mejores resultados se obtienen cuando la persona sigue el tratamiento constantemente, porque se asegura que sus tejidos estén impregnados con el fármaco y de ese modo no se infecte con el virus”.
Asimismo, el inféctologo enfatiza que el Prep solo protege del contagio del VIH, por lo tanto, recomienda a los pacientes recurrir al uso de preservativos, porque hay riesgos de transmisión de otras infecciones como Sífilis, Clamidia, Hepatitis B y C, entre otras. “Hay una serie de medidas generales que uno puede enseñar, pero el uso del medicamento no excluye que puedan adquirir otras enfermedades”, puntualiza.
Otras de las indicaciones que menciona el doctor, es que el tratamiento debe ser acompañado por médicos, ya que el proceso incluye educación y evaluaciones a la persona, para determinar si tiene otras enfermedades de transmisión sexual o si presenta toxicidad al medicamento, para evitar todo tipo de contratiempos. Por lo tanto, es necesario un seguimiento estricto.
Existen distintos estudios sobre la efectividad del Prep, pero de acuerdo a cifras globales estaría cercano al 95%. El especialista recalca la importancia de realizar exámenes previos, ya que este medicamento no se recomienda a personas con diagnóstico positivo o que tengan algún problema renal. Asimismo, el chequeo puede arrojar si el paciente tiene otra enfermedad que pueda conllevar riesgos.