EMOLTV

Desde chequeos hasta depresión: OMS publica primera lista con 60 recomendaciones para madres que acaban de tener un hijo

El paquete de medidas apunta a que está reducir la mortalidad neonatal en el periodo más sensible para la supervivencia de la mujer y del bebé, que son las primeras seis semanas.

30 de Marzo de 2022 | 10:40 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

El 30% de las madres y bebés en el mundo no reciben asistencia postnatal en las primeras 6 semanas.

El Mercurio (Imagen referencial)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy por primera vez una lista de 60 recomendaciones para las madres que acaban de tener un hijo, que está enfocada en reducir la mortalidad neonatal en el periodo más sensible para la supervivencia de la mujer y del bebé, que son las primeras seis semanas de vida del recién nacido.

Según cifras de Naciones Unidas, cada día mueren 7 mil recién nacidos y 830 madres por complicaciones en el parto. Con estas recomendaciones, la OMS busca reducir esa cifra.

Entre las medidas se cuenta, por ejemplo, que ambos tengan atención especial en instalaciones sanitarias durante al menos las primeras 24 horas posteriores al parto, examinar a todos los recién nacidos ante posibles anormalidades oculares y auditivas, y vacunarlos contra determinadas enfermedades.

Asimismo, se aconseja realizar al menos tres chequeos posnatales en las primeras seis semanas de vida del recién nacido. Se estima que alrededor del 30% de las madres y bebés en todo el mundo no reciben asistencia posnatal en ese periodo.

En el caso de los partos en casa, la OMS sugiere que se contacte lo más rápido posible con profesionales de la salud, y nunca más tarde de las primeras 24 horas tras el nacimiento.

7 milrecién nacidos y 830 madres mueren al día por complicaciones en el parto
La experta del Departamento de Salud Reproductiva de la OMS, Mercedes Bonet, indicó que, además de los problemas fisiológicos derivados del parto, este paquete de recomendaciones pone el foco en la prevención temprana de los problemas relacionados con la salud mental de las mujeres en este periodo, especialmente la depresión y la ansiedad, que tienden a generar problemas en la relación materno filial.

"Para hacer frente a este posible escenario se recomienda evaluar a la mujer bajo los estándares universales de ansiedad y depresión tras el parto y llevar a cabo intervenciones psicosociales y psicológicas que permitan dar una respuesta temprana a estas situaciones", subrayó.

Sobre el mismo punto, el director del Departamento de Salud Maternoinfantil de la OMS, Anshu Banerjee, añadió que el nacimiento de un bebé es un momento que está ligado al amor, la esperanza y la emoción, pero también puede causar "estrés y ansiedad sin precedentes".

La guía ofrece, además, una serie de pautas para identificar algunos factores en el periodo prenatal que pueden provocar graves trastornos en la mujer y en el bebé tras el parto. Entre ellos se menciona la anemia, que afecta a alrededor del 38% de las mujeres embarazadas.

También advierte que la violencia de género en el periodo posparto puede causar problemas crónicos en la mujer y depresión, lo que presenta un riesgo elevado para la supervivencia de la madre y el niño.

La lista también recoge tratamientos recomendados para los síntomas más comunes que sufren las mujeres durante el embarazo, como las náuseas, que afectan a alrededor del 70% de ellas, o la acidez estomacal. Para la primera se sugiere incluir en la dieta alimentos como jengibre o manzanilla y prácticas de acupuntura, mientras que para los problemas estomacales se aconseja no beber alcohol, no fumar y elevar la cabecera de la cama.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?