EMOLTV

ediciones especiales

¿Qué es la vinculación con el medio y por qué es clave para la educación superior?

Santo Tomás lanza su nueva política de vinculación con el medio, entendiendo que uno de los desafíos institucionales más relevantes para el futuro son los nexos que hace la educación superior con las comunidades, involucrando a todos los actores del entorno.

02 de Junio de 2022 | 15:42 | Natalia Munar Herrera, eed de Emol
En los últimos años, la vinculación con el medio se ha convertido en el ejemplo más claro de cómo una institución de educación superior puede generar un impacto positivo en el entorno que le rodea. En esta área de trabajo se pueden evidenciar los esfuerzos que realizan las universidades, institutos profesionales y centro de formación técnica para mejorar su relación con la comunidad.

¿Pero qué implica este vínculo con la comunidad? La Vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio de Santo Tomás, Patricia Noda, en entrevista para EmolTV, comentó que la vinculación con el medio supone “los nexos que tienen las instituciones de educación superior, con las comunidades, las instituciones públicas, organizaciones sociales, la sociedad civil, incluso con otras instituciones de educación superior”.

Noda agrega que la vinculación con el medio es una función transversal, que aporta a la docencia y a la investigación, formando mejores estudiantes en la medida en que se enseña en contextos reales. Si bien antes la vinculación con el medio dependía de la voluntad de la propia institución, ahora es fundamental asumir estos compromisos, ya que será una exigencia para medir la verdadera calidad de los planteles.

Esto porque uno de los cambios que trae la nueva Ley de Educación Superior es la acreditación obligatoria de los planteles a partir del 2020, la cual implica mejorar los estándares de calidad en distintas áreas, una de ellas precisamente es la vinculación con el medio. Con esta exigencia, Patricia Noda, cuenta que “hace dos años tomamos la decisión de modificar nuestra política de vinculación con el medio, ya que es necesario que esta sea bidireccional”.

La experta señala que, si bien las instituciones educativas aportan desde el conocimiento, no se puede llegar a diagnosticar e imponer qué es lo que necesita el entorno. La vinculación con el medio, según Noda, “se genera desde un trabajo de co-construcción, de diagnóstico conjunto, de elegir la soluciones de manera conjunta y sistemática. Por eso, la elaboración de nuestra política se ha realizado con este enfoque, por esta razón nos ha tomado tanto tiempo escribir la política”.

La Vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio de Santo Tomás, contó en la entrevista que recientemente lanzaron su Política de Vinculación con el Medio, indicó que “estamos muy contentos porque hay cerca de 800 personas que han contribuido a la elaboración de esta política de manera conjunta. Hemos trabajado con un grupo bastante grande dentro de la institución y en el entorno, para poder da a luz esta política de vinculación con el medio, después de dos años trabajo”.

Lo que más destaca Noda del trabajo que ha hecho el plantel educativo es que, "esta política refleja cada uno de los estamentos de las instituciones de educación superior, refleja lo que piensan nuestros estudiantes, refleja lo que piensan nuestras comunidades”. Agrega que, “creemos que esta política parte en una muy buena posición porque la sentimos propia”.

Al inicio de la nota puedes repasar toda la entrevista de Patricia Noda, Vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio de Santo Tomás.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?