EMOLTV

Estudio concluye que no hay oferta de comida saludable en los menús infantiles de los malls de Santiago

Ninguno de los locales analizados tenía oferta de sopa, legumbres o frutas, predominando el exceso de frituras, carnes rojas y bebidas azucaradas.

15 de Junio de 2022 | 13:27 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Las frituras y los alimentos procesados predominan en los menús infantiles de los patios de comida.

El Mercurio (Imagen referencial)
Una preocupante conclusión arrojó un estudio realizado en cinco países de Europa y Latinoamérica –entre ellos Chile–, que analizó los menús infantiles que se ofrecen en los malls de sus respectivas capitales.

En Chile, la investigación estuvo a cargo de la Universidad San Sebastián y analizó los menús infantiles disponibles en 66 restaurantes de patios de comida de distintos malls capitalinos, incluyendo locales de comida rápida y "no tan rápida", como restoranes italianos y asiáticos.

Solo el 5%de los locales tienen opción de agua y el principal líquido que se entrega a los niños son las bebidas azucaradas
Para calcular la calidad nutricional de los platos se utilizó el índice Kids Menu Healthy Score, que evalúa la fuente de proteínas, acompañamientos, vegetales, postres y bebidas, alérgenos e información nutricional.

Los resultados son lapidarios: En ninguno de los países analizados –Portugal, Hungría, Croacia, Brasil y Chile– existe hoy una oferta saludable de alimentos para los niños, y más del 75% de los restoranes tienen menús enfocados en el público infantil compuestos principalmente por alimentos procesados, frituras y azúcares.

En particular Chile –junto a Hungría– cuenta con los menús infantiles menos saludables de entre los países analizados. De hecho, el restorán de Santiago que tuvo el mejor resultado llegó a 2,5 puntos, en una escala donde recién a los 5 puntos se puede considerar que un plato es "un poco saludable". "Es decir, todo lo que se entrega en Chile para niños, es no saludable", subraya Samuel Durán, Doctor en Nutrición y director del Magíster en Nutrición en Salud Pública de la USS, quien ejecutó la investigación en Chile.

No hay oferta de sopas, legumbres ni frutas


Así, por ejemplo, en los menús infantiles disponibles en los patios de comida de la capital hay 0% de oferta de legumbres y de sopas.

Dentro de los alimentos que con más frecuencia aparecen están las carnes rojas (94%), que si bien son una buena fuente de proteína, hierro y vitamina B12, los investigadores advierten que, en exceso, pueden traer consecuencias negativas para la salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, y otras enfermedades crónicas, además de un aumento del riesgo de padecer algún tipo de cáncer.

Otro contenido muy presente en los menús infantiles chilenos son las frituras, que aportan gran cantidad de lípidos y grasas saturadas. "Los niños no deben estar expuestos grandes cantidades de frituras, ni consumir de manera tan frecuente como ocurre ahora", advierte el académico.

En cuanto a los postres, no hay opciones de fruta (0%) y Chile ocupa el segundo lugar como el país con mayor oferta de dulces altos en azúcares (36%), levemente por debajo de Portugal (39%). Lo mismo pasa con los bebestibles, donde apenas el 5% de los locales tienen opción de agua, siendo las bebidas azucaradas el principal líquido que se entrega a los niños. "El consumo de bebidas azucaradas incrementa las caries dentales, aumentan el riesgo de obesidad y otros problemas de salud asociados", acota Durán.

Tampoco hay opciones para niños con alergias alimentarias, ni con información nutricional disponible, algo con lo que sí cuentan los demás países incluidos en el estudio.

Lo único destacable de los resultados en Chile –asegura el investigador– es que no existen juguetes de regalo en las comidas chatarra, gracias a la ley de Etiquetado de Alimentos.

El 0%de los menús infantiles incluye fruta
Un dato llamativo es que los restoranes de comida italiana tienen, en general, peor oferta saludable que los locales de hamburguesas, ya que su opción para niños se suele reducir a pizza con bebida.

Ante estos resultados, el autor de la investigación afirma que es urgente actualizar la ley, de modo que incentive la oferta de alimentos más saludables para los niños. En los menús, sugiere una mayor disponibilidad de pescados, no solo carnes rojas y procesadas; que en los acompañamientos, se ponga, por ejemplo, mitad de papas fritas y mitad de palitos de zanahoria; incluir fruta picada como opción de postre; y que se disponga de agua libre para los niños, de modo de reducir su ingesta de bebidas azucaradas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?