Chile quedó en la historia de IKEA, luego que este 10 de agosto abriera sus puertas la primera tienda de la compañía en Sudamérica, gracias a un acuerdo estratégico entre Inter IKEA Systems B.V., y Falabella, quien es la encargada de desarrollar el negocio en Chile, Perú y Colombia.
De esta forma, la compañía busca cumplir con su compromiso de llegar a la mayor cantidad de personas, con su oferta de productos de calidad, con buen diseño, sostenibles y a precios asequibles. Y junto con eso, IKEA, también arriba a la región con su compromiso con los emprendedores locales.
En esta línea, IKEA ha formado relaciones entre sus profesionales y los emprendedores de América del Sur, a quienes les han entregado asesorías, intercambio de redes de contacto y conocimientos.
En concreto, gracias al apoyo de NesSt, IKEA ha generado acercamientos con quince emprendedores sociales de la región. Desde mayo de 2021, la compañía ha trabajado de manera periódica con empresas como Café Compadre, Empanacombi, Pixed y Pesco, de
Perú; Pomario, Agrosolidaria y Make it Real, de Colombia; NG Seeds, Bendito Residuo, Ecocitex, Fresh&Co y Próxima Servicios de Chile; e Inclúyeme y Lazarillo, firmas con alcance regional.
El aporte de la compañía se centra en el traspaso de conocimientos sobre temáticas definidas por los mismos emprendedores. De esta forma, trabajadores de diversas áreas de IKEA han desarrollado entrenamientos virtuales en temáticas como logística, e- commerce,
recursos humanos y estrategias de ventas. También, se han desarrollado mentorías en formato de asesorías particulares definidas según cada necesidad.
A lo largo de los años, la marca se ha comprometido con el medio ambiente y las comunidades, reforzando su compromiso por ser sostenible. En todos los países donde se encuentra, la compañía se ha vinculado a negocios con sentido social, para fortalecer sus
operaciones de manera que puedan impactar a la mayor cantidad de personas.
Por ejemplo, hace más de una década IKEA instauró el programa “social entrepreneurship”, que busca conectar con emprendedores; a la fecha, esta alianza ha generado más de 20 mil empleos indirectos en los países donde opera. Además, el traspaso de nuevos conocimientos, le ha significado a la empresa una posibilidad de complementar su surtido de productos con técnicas artesanales.
Los pilares de IKEA global
La sostenibilidad es uno de los valores claves de la estrategia de IKEA, y está presente en todas de las decisiones del negocio. Por lo mismo, se han definido una serie de pilares transversales a toda la organización.
El primer pilar es “Una vida más sana y sostenible”. Se enfoca en que los productos y soluciones, ayuden a desarrollar hogares y hábitos más saludables y ecológicos. Por ejemplo, ahorrar luz con lámparas LED, encimeras eléctricas o llaves de agua que reducen el consumo. Además de productos de almacenamiento para prevenir el desperdicio de comida y separación de residuos.
En segundo lugar están las “Acciones contra el cambio climático”. Desde este enfoque IKEA pretende reducir su huella de carbono e impulsar cambios positivos, para hacer del planeta un lugar más saludable.
En esa línea, una de las metas de la empresa es ser carbono neutral al 2030, para eso, asumieron, entre otras cosas, el compromiso de reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 15% en toda la cadena de valor. Además, buscan prolongar la vida útil de los productos, al fabricarlos con materiales reciclables o renovables.
Otra de las acciones que promueven dentro de su segundo pilar, es convertirse en una empresa cero residuos en vertederos para el año 2030. Esto piensan lograrlo a través de un cambio en los materiales con los que fabrican los productos, el diseño, el transporte, la venta y en cómo terminarán su vida útil, además de la correcta segregación de residuos en cada una de las tiendas.
El tercer pilar es la “Justicia, diversidad e igualdad”, ya que el objetivo de la marca es generar un impacto positivo en las personas y apoyarlas en la defensa de sus derechos. Esta línea se basa en el cómo trabaja con las personas a través de toda la cadena de valor desde los proveedores, pasando por sus trabajadores, hasta el impacto que genera en la comunidades donde se emplaza
Por último, el quinto pilar de la compañía es “Evitar el desperdicio de alimentos”. La meta de IKEA es reducir el desperdicio de su producción de comida en un 50% para fines del 2022. Para lograrlo, en noviembre del 2021 implementaron en todas sus tiendas una solución denominada Waste Watcher, sistema que ayuda a identificar, medir, analizar y generar reportes sobre el desperdicio que producen en sus restaurantes y bistrós. Esta consiste en una pesa, que junto a una cámara y un tablet con inteligencia artificial, logran reconocer qué tipo de alimento está siendo desperdiciado. Adicionalmente, cualquier residuo orgánico generado, es tratado, nunca enviado a vertedero.
Junto con eso y de manera transversal en su estrategia, la compañía apuesta por “Materiales sostenibles”. Apunta a la toma de decisiones responsables, en aquellos casos donde la marca no pueda utilizar recursos renovables y deba ser reemplazados por insumos reciclados o reciclables.
Toda la madera utilizada por la marca cumple con una norma, que prohíbe la utilización de este material en caso de provenir de fuentes involucradas en conflictos con los bosques o en talas ilegales. Además, trabajan con el Forest Stewardship Council® (FSC®) para cuidar los bosques mediante el manejo responsable de los mismos y mantener su ecosistema.
En concordancia con eso, el uso de materiales de fibras naturales está aumentando en IKEA, ya que están priorizando aquellos que son renovables y con un gran carácter. La mayoría de esta producción no es industrial, ya que impulsan un trabajo estrecho con tejedores y artesanos de Vietnam, Indonesia y China, entre otros.
En cuanto a los plásticos, la marca dispone exclusivamente de materiales reciclados y/o renovables; actualmente, alrededor de un tercio de los artículos provienen de este tipo de fuentes. El PET, el PE y el PP son tres de los plásticos más utilizados en los productos de IKEA, todos ellos cumplen las leyes y normas de seguridad más estrictas.