EMOLTV

ediciones especiales

Una región de oportunidades: Revisa el encuentro empresarial Araucanía Day

El evento estuvo marcado logró reunir a inversionistas y representantes del mundo público y privado con el objetivo de impulsar nuevas posibilidades de negocio.

25 de Agosto de 2022 | 12:54 | Patricio Gutiérrez, eed de Emol
Con miras a fortalecer el crecimiento regional, se desarrolló el pasado 23 de agosto la segunda versión del Araucanía Day, encuentro de atracción de inversión que busca promover experiencias empresariales exitosas de los sectores productivos existentes y emergentes de la región.

Bajo el slogan “Región de Oportunidades”, la cita también tuvo como objetivo impulsar nuevas posibilidades de cara a las oportunidades y desafíos del futuro que permitan estimular el talento regional, habilitar tecnologías e infraestructura y potenciar el capital humano de las 32 comunas.

El evento fue organizado en conjunto por el Gobierno Regional de La Araucanía, Desarrollo Araucanía, el CORE, Sofofa e ICARE, y contó con la participación de distintas autoridades y expertos divididos en dos paneles, los cuales abordaron las experiencias de inversión y las promesas con alto potencial de crecimiento.

El impacto social de las empresas


Lorenzo Gazmuri, presidente del Directorio de ICARE, fue el primero en tomar la palabra para señalar que “hacer este evento en esta oportunidad da una señal al país tan potente (…) La palabra oportunidad está en el llamado de esta reunión. Pone de vuelta el sentido de urgencia de que las oportunidades están, de que el mundo empresarial las busca, que es resiliente, que se cae y vuelve a partir, pero hay un sentido de urgencia que el país ha perdido en ciertos sentidos”.

“La maravilla del sector empresarial es que la urgencia la tiene todos los días. Tenemos que levantarnos, echar a andar la máquina, producir, motivar a los colaboradores, recuperarnos de algo que falló, y ese sentido de oportunidad que genera el mundo empresarial creo que le hace muy bien al país”, añadió.

Gazmuri aprovechó de hacer hincapié en el impacto social que generan las empresas para la sociedad, destacando que La Araucanía cuenta con casi un millón de habitantes, de los cuales alrededor de 260 mil son trabajadores directos de las 60 mil empresas existentes.

Avanzar hacia la descentralización


La segunda vicepresidenta de Sofofa, Victoria Vásquez, también tuvo palabras durante el evento para resaltar que cuentan con una red regional con presencia a lo largo de todo Chile, con 22 gremios regionales y 43 sectoriales que operan de Arica a Punta Arenas.

“El objetivo de esta red gremial es de servir de plataforma, de conexión para formar y conocer a las experiencias y aprendizajes y apoyarlos en sus desafíos transversales y desarrollar todas las oportunidades que se presenten en cada una de las regiones y, en este caso, especialmente en La Araucanía”.

En ese sentido añadió que “creemos en una mayor descentralización y en la importancia de una economía diversificada. La Región de La Araucanía tiene un gran potencial”.

Una región de sueños, trabajo y visión de futuro


El tercero en tomar la palabra fue Luciano Rivas, gobernador de La Araucanía, quien comentó los desafíos que tiene su región en distintas materias como seguridad, economía y crecimiento.

“Necesitamos más seguridad y no menos seguridad. Pero hoy quiero hablar de otra cara de nuestra región de La Araucanía. No se trata de tapar el sol con un dedo ni evitar hacernos cargo de una realidad que afecta a la región, se trata de transmitirles que nuestro hogar no solo gira en torno a la violencia, odios y miedos. También somos una región de sueños, de trabajo, de visión de futuro y esperanza”, sostuvo.

En la oportunidad, Rivas aprovechó de presentar su plan para el futuro de La Araucanía, enfatizando en las fortalezas y oportunidades que tiene la región para su crecimiento.

Así, el gobernador resumió algunos de los pilares para su región, haciendo énfasis en seguridad; asumir la complejidad como desafío; aprovechar a la gente como su mejor capital; convertirse en una potencia de inversión nacional y transformarse en un punto de encuentro, entre otros.

Los paneles de expertos


Los paneles de expertos del Araucanía Day estuvieron a cargo de Adolfo Cuenca, de NTT DATA; Gustavo Tomasetti, Plaenge; Juan José Ugarte, Corma; Rodrigo Torrijo, Hendrix Genetics; y Sandra Bock, Vilkun, quienes abordaron distintas aristas de oportunidades en una extensa conversación.

El segundo bloque estuvo a cargo de Claudia Uribe como moderadora y contó con figuras emergentes como Juan Manuel Moreno, Morcas; Luis Arriagada, Acamykids; Marcelo Serres, Nimble Giant; Maria Prieto, Kombuchacha; Pablo Chaparro, Pinturas Panorámicas; y Anita Paillamil, Tejido de Fraternidad.

Mientras que por el lado de los expertos destacaron Carolina Eterovic, Mujeres Empresarias; Marcelo Guital, Guital & Partners; Virginia Fernández, Acafi; y Nancy Pérez, Codelco.

Al inicio de la nota puedes revisar el video del Araucanía Day completo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?