Durante la jornada, se llevó a cabo el
XXII Encuentro de Desarrollo Sostenible - Hebras comunes: Hilando el presente para sostener el futuro, organizado por Acción Empresas.
En la instancia, participaron distintos expositores, los cuales dieron a conocer sus distintos puntos de vista con respecto a esta materia
Uno de los invitados fue el economista, fundador y director del Centro de Desempeño Económico y Bienestar del London School of Economics, Sir Richard Layard, el cual indicó que, en relación con considerar el PIB como índice de progreso, "pienso que el bienestar es la mejor medición, la más correcta, y el ingreso por su puesto es uno de los factores que lo afectan, pero es solo uno de los muchos factores".
"De hecho, si estás viendo hacia los países, encontrarás que la distribución de la felicidad, primero, se explica por la distribución de enfermedades mentales y físicas en el país, segundo, se explica por las diferencias en las relaciones humanas de las personas, si tienen familia y si su vida familiar es buena, si tienen trabajo y si las relaciones laborales son buenas, si se sienten seguros y felices en sus comunidades, y solo después de esto se toma el ingreso como factor que explica las diferencias dentro de la comunidad", agregó.
Continuando con el análisis de si el PIB es un buen índice para evaluar el bienestar de las personas y comunidades, Layard sostuvo que "tenemos que colocar el ingreso en su lugar cuando pensamos en qué es lo que hace una vida feliz, y creo que eso se aplica a los legisladores y también se aplica a los individuos cuando hacen sus elecciones".
Cuando fue consultado por felicidad y bienestar, Layard dijo que él no veía ninguna diferencia entre ambos conceptos. Además, agregó que él cree que algunas personas se sienten incómodas al decir que la felicidad debería ser la medición del éxito en una sociedad.
"Esas personas, creen que quizás la felicidad no es importante, que es secundario o cualquier otra cosa y la verdad no es lo que hablan las personas. Si te pregunto ¿estás feliz en tu matrimonio? es una pregunta muy seria, o si te pregunto ¿tu hijo es feliz en el colegio? es una pregunta bastante central... y creo que son preguntas clave, pero que las personas se sienten un poco avergonzadas de responder", concluyó.