¿Por qué un rombo? La científica explica que cuando las cámaras captan puntos luminosos desenfocados, las imágenes toman la forma de las aperturas que tienen dichos aparatos.
Pantallazo video @terepaneque
Este domingo generó un gran revuelo en redes sociales la viralización de un video captado en Santiago en el que se aprecia un objeto que muchos no dudaron en calificar como un ovni.
En la imagen se ve un punto blanquecino y luminoso en el cielo nocturno, que adopta una forma de rombo cuando la cámara hace zoom.
Muchos internautas alabaron la calidad de la grabación y varios comentaron que era "el mejor video de ovni" que habían visto; también elucubraron hipótesis y, por supuesto, circularon abundantes memes sobre el asunto.
En medio del furor por esta supuesta evidencia de vida extraterrestre, captada desde Chile, la astrónoma y divulgadora científica Teresa Paneque se declaró "aguafiestas", y expuso en sus redes sociales algunas "alternativas" de cuál podría ser el origen de este peculiar objeto.
"La verdad es que de este video se puede aprender mucho... así que vamos a hablar de qué es el objeto brillante y por qué se ve con forma de rombo", parte diciendo la científica.
Júpiter o Saturno
Sobre el origen del punto luminoso explica: "Resulta que estamos en una fecha bastante especial porque Júpiter lleva varias semanas en oposición, se ve como una estrella extremadamente brillante en el cielo nocturno y se puede ver durante toda la noche si es que miran en dirección hacia el norte en el hemisferio sur. Otra opción también es que haya sido Saturno", apunta.
"Y ahora la segunda parte del misterio –continúa– ¿Por qué cuando le hacemos zoom no se ven anillos, no se ve la superficie de Júpiter, se ve como un rombo y luego aparecen unas formas extrañas? La respuesta la tiene la fotografía y el cómo aparecen las imágenes de puntos luminosos desenfocados", detalla.
Al respecto, indica que "dependiendo del tipo de cámara, las aperturas (el lugar por el cual entra la luz) va a tener distintas formas y cuando se le sacan imágenes a puntos luminosos desenfocados toman la forma de esas aperturas".
"Así que ésa es la respuesta al misterio: estamos viendo un planeta luminoso desenfocado", concluye la astrónoma. "Aunque bueno, siendo Chile una nunca sabe", acota en su publicación.