EMOLTV

ediciones especiales

Cadena de supermercados Unimarc es la primera en Latinoamérica en contar con centro de pedidos robotizado

El nuevo micro fulfillment center (MFC) le permitirá a Unimarc cubrir una demanda e-commerce hasta cinco veces mayor y mejorar la experiencia del cliente entregando pedidos más exactos, de forma más eficiente.

25 de Noviembre de 2022 | 16:23 | Equipo de Ediciones Especiales
Tras el paso de la pandemia, muchas dinámicas del día a día se modificaron, las restricciones sanitarias forzaron el aislamiento de los ciudadanos, provocando que actividades cotidianas como hacer shopping en el mall o hacer la compra de mercadería del mes en el supermercado se realizaran a través de internet.

De ser parte de los panoramas dominicales, los primeros meses de la pandemia dejaron en claro que los supermercados eran uno de los sectores más relevantes y que urgía una pronta y adecuada digitalización. Frente al aumento de la demanda de compradores en la web, distintos actores del rubro comenzaron a trabajar en el desafío de construir un ecosistema tecnológico y digital que les permitiera entregar un mejor servicio a sus clientes.

Este es el caso de Unimarc, filial de SMU. La cadena, se convirtió en el primer supermercado en América Latina en implementar un micro fulfillment center —microplataformas logísticas ubicadas en zonas urbanas para acercar el producto al consumidor final—introduciendo un nuevo estándar para el e-commerce supermercadista chileno.

Recientemente, el holding SMU anunció la inauguración de un centro robotizado para Unimarc.cl, que cuenta con 1.200 m2 de robots, elevadores de alta velocidad, cintas transportadoras y estaciones de pickeo, asistido por luces y sistema de confirmación visual, que hará más eficiente y ágil la preparación y despacho de sus pedidos de e-commerce, gracias al uso de la robótica e inteligencia artificial.


El gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, dijo que “el Centro Robotizado de Pedidos de Unimarc.cl responde a una decisión estratégica de la compañía, siendo una pieza clave para cumplir nuestros objetivos de crecimiento omnicanal. Invertimos más de $5.000 millones de pesos para incorporar esta tecnología de clase mundial, apuntando a satisfacer la compra planificada, ofreciendo un pedido más completo y exacto, permitiendo así hacerles la vida más fácil a nuestros clientes”.

El despliegue de la solución tecnológica


Desde SMU aseguran que, durante la primera etapa de este nuevo centro, atenderán los pedidos de clientes de Unimarc.cl para los sectores de Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura con una flota compuesta por un 30% de vehículos con electromovilidad. En la medida que aumente la cobertura a otras comunas, serán más clientes los que se beneficiarán de una mayor completitud y exactitud de pedidos.


Hay que destacar que el nuevo micro fulfillment center para el supermercado chileno, fue implementado gracias al trabajo conjunto con Takeoff, proveedor de SMU, que opera bajo el concepto “Goods To Person”. El cofundador y presidente ejecutivo de esta compañía, José Vicente Aguerrevere, indicó que “como líderes mundiales en microfulfillment, estamos entusiasmados de asociarnos con SMU para lanzar el primer MFC en América Latina. Juntos, estamos automatizando el supermercado chileno, algo que nunca antes se había hecho”.

Por su parte, el gerente corporativo e-commerce de SMU, Javier Fernández, señaló que el funcionamiento de esta tecnología se traducirá en ahorro de tiempo y capacidad para absorber una demanda hasta 5 veces mayor de pedidos diarios. El ejecutivo añade que “tendremos una oferta más completa de productos, permitiendo una entrega más exacta de lo pedido por los clientes, casi sin errores, gracias a su mayor precisión, garantizando que llegará al menos el 98% de lo ordenado, sin sustitución de marcas”.

En tanto, vale aclarar que el centro robotizado está integrado al local Unimarc Los Trapenses, al interior del Mall Vivo, en la comuna de Lo Barnechea; supermercado que recientemente fue renovado.