EMOLTV

ediciones especiales

Generación de nuevos talentos y equidad de género: Los próximos desafíos del sector Tech en Chile

El nuevo Managing Director de Globant en Chile, Andrey Luján, analizó en EmolTV las ventajas de Chile en la industria TI y los desafíos que se deben resolver para seguir consolidando esta posición.

23 de Diciembre de 2022 | 17:54 | Equipo Ediciones Especiales, Emol

La empresa Globant, calificada recientemente como el unicornio latinoamericano del software por la edición digital de Bloomberg, finaliza 2022 con un positivo balance de sus operaciones en Chile, año donde no sólo iniciaron una importante expansión, sino donde además volvieron a ser galardonados en el prestigioso Ranking MIC que premia a las firmas más innovadoras del país.

En conversación con EmolTV, el nuevo Managing Director de Globant en Chile, Andrey Luján, explicó las razones que llevaron a la empresa a redoblar su apuesta en Chile, con una inversión de 40 millones de dólares durante los próximos tres años, y qué desafíos deberá enfrentar el sector Tech nacional.

En ese contexto, indicó que Chile presenta interesantes ventajas comparativas con otros países de la región gracias a un acceso más amplio a tecnología y telecomunicaciones, así como también conexiones a internet de primer orden. Pese a estas ventajas, añadió, debe enfrentar retos propios de los países de América Latina como la necesidad de generar nuevos talentos en TI y avanzar en la brecha de género.

“Chile es un mercado, en el sector de TI, muy relevante donde tiene algunos diferenciadores que lo destacan (...) Por eso Chile es para nosotros una apuesta importante”, dijo Luján, quien llega a reemplazar a Ignacio Iglesias, quien asumió como Chief Business Officer de Globant, para encabezar las estrategias de negocios en Latinoamérica.

“En el año 2022 hubo hitos muy relevantes. Lo primero es la inauguración de nuestras nuevas oficinas en Chile (Santiago), seguida por la apertura en Viña del Mar de unas nuevas oficinas, lo cual es un reflejo además de la característica regional de nuestra compañía. A esto se suma la presentación de un plan para los próximos tres años en torno a los 40 millones de dólares, los cuales ya estamos ejecutando”, explicó el ejecutivo.

Nuevos Talentos y equidad de género


En cuanto a los retos que debe enfrentar el país en materia de TI, Luján dijo que como empresa visualizan principalmente dos grandes desafíos. El primero, agregó, tiene que ver con la generación de nuevos talentos para poder alcanzar la alta demanda que está teniendo el sector en Chile.

El segundo problema a superar, añadió Andrey Luján, es lo relacionado a la equidad de género, ya que según sus estudios realizados a inicios de 2022, en Chile sólo el 16% de los puestos de trabajo en TI eran ocupados por mujeres.

“Este no es solo un reto para Globant, sino que tenemos que hacernos cargos de forma tripartita integrando a instituciones de gobierno, la academia y obviamente las empresas de TI que estamos en el sector”, explicó el nuevo Managing Director de Globant en Chile.

En esa línea, Luján informó que desde Globant están avanzando en acciones para hacer frente a estos desafíos lanzando, por ejemplo, becas para atraer nuevos talentos que respondan a la alta demanda que están teniendo. Paralelamente, añadió, avanzan en una alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, así como también con instituciones como Laboratoria, Fundación Chile y Talento Digital.

Todas estas acciones, agregó Andrey Luján, “nos permiten no solo tener una apertura a nivel general en busca de talentos, sino también apostar por las mujeres”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?