EMOLTV

ediciones especiales

Cuerpo docente robusto y apoyo al estudiante: Conoce los pilares de la UDLA en materia de educación

Jaime Vatter, vicerrector Académico de la Universidad de Las Américas, conversó con EmolTV sobre las ventajas de estudiar en la institución.

11 de Enero de 2023 | 17:11 | Equipo de Ediciones Especiales
La docencia dentro del mundo universitario es uno de los pilares en términos de educación y de ahí que las instituciones se fortalezcan cada vez más en esta materia de la mano de la innovación, tecnología y crecimiento continuo. Ese es el caso de la Universidad de Las Américas, que cuenta con distintos pilares enfocados en robustecer el aprendizaje de los estudiantes.

Así lo confirmó Jaime Vatter, vicerrector Académico de UDLA, quien en conversación con EmolTV sostuvo que “la docencia es por donde parte toda la vida universitaria, es por donde se inicia este trayecto”.

“Para UDLA en particular la docencia es parte central, es el núcleo de su quehacer y nuestro gran objetivo es poder brindar oportunidades, opciones a jóvenes y también a adultos que trabajan”, añadió.

En ese sentido complementó que “como universidad atendemos no solamente al joven que viene saliendo del colegio, sino que también a personas que ya están en el mundo laboral y que por distintas razones no pudieron concretar una carrera, nunca pudieron estudiar o estudiaron una carrera y quieren continuar. Es un grupo al cual nosotros nos interesa atender con programas de calidad”.

Las fortalezas de la UDLA


En la misma línea, Vatter también explicó en detalle las fortalezas con las que cuenta la UDLA en materia de docencia y que se traspasan a los estudiantes.

En primer lugar, destacó, “un tema primordial es la pertinencia de nuestros programas de estudio y eso lo abordamos con un Sistema de Aseguramiento de la Calidad con el seguimiento del avance en el logro del perfil de egreso”.

“Nuestro Sistema de Aseguramiento del Perfil de Egreso nos permite decir que nuestras carreras y nuestros programas son pertinentes, son adecuados, para las necesidades del mundo laboral y las necesidades del país. Este aseguramiento se construye con la opinión de empleadores, de los propios egresados y de expertos”.

Un segundo punto “es entregar distintas opciones según las características del alumno en su ingreso. Nuestros programas tienen diferencias cuando es alguien que trabaja, diferencias en términos de flexibilidad horaria, de modalidad (semipresencial, a distancia, presencial para el alumno que viene saliendo de enseñanza media)”.

Por otro lado también destacó la infraestructura tecnológica de la UDLA. “Nosotros hemos avanzado mucho en carreras y modalidad a distancia, y para eso, tienes que tener una infraestructura tecnológica de primer nivel, que, por cierto, en pandemia pusimos a prueba. Ahí, pudimos estar operativos a los días de habernos ido todos a confinamiento, y, por lo tanto, esa también es una fortaleza de nuestros programas”, dijo.

El Sistema Integrado de Apoyo al Estudiante fue otro de los atributos que destacó Vatter, señalando que “nos hacemos cargo de las distintas situaciones complejas que puede traer un estudiante que pueden ser financieras, socioemocionales”.

Por último, afirmó que “tenemos un cuerpo académico de alto nivel de calificación. Hemos avanzado mucho en aumentar lo que llamamos las credenciales, el porcentaje de nuestros profesores con grado de Magíster y Doctorado. Hoy día tenemos el 90% de nuestros académicos de planta con posgrado, ya sea Magíster, ya sea Doctorado. De hecho, el 23% de ellos tiene el grado de Doctor”.

Al inicio de la nota puedes revisar la entrevista completa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?