EMOLTV

Conciertos, transmisiones, almuerzos solidarios y más: Siete iniciativas para cooperar con los damnificados de los incendios

Diversas son las campañas que han surgido para ayudar a los afectados de la zona centro sur del país, los que han visto destruidos sus hogares y -muchas veces- sus fuentes de trabajo. Conoce aquí algunas de ellas.

08 de Febrero de 2023 | 10:24 | Por Equipo Multimedia, Emol.
    1. Un gran concierto urbano
      La Municipalidad de Rancagua realizará este miércoles 8 de febrero un gran concierto solidario llamado “Chile Unido”, en apoyo a las miles de personas damnificadas por los siniestros ocurridos entre las regiones del Maule y La Araucanía. El evento tendrá lugar en el frontis del complejo deportivo Patricio Makis y contará con la participación de distintos artistas de la escena urbana, tales como Jordan 23, Stanley, AK:420, Flor de Rap y King Savvage, entre otros. El ingreso no tendrá un coste monetario, pero sí tendrá como requisito una donación mínima de tres productos: alimentos no perecibles, agua mineral, bebidas isotónicas, alimentos para mascotas, pañales y útiles de aseo. Se espera que participen unas 30.000 personas.
    2. Una colecta en directo
      La fundación Desafío Levantemos Chile y el conocido animador Francisco “Pancho” Saavedra, se unirán este miércoles 8 de febrero en una inédita campaña online bautizada “Levantemos el Sur”. La iniciativa, que tiene como fin recolectar mil millones de pesos para las familias afectadas, se realizará a través de una transmisión en vivo por Instagram, la cual contará con la presencia de distintos artistas nacionales e internacionales, tales como Stefan Kramer, Denise Rosenthal, Pedro Ruminot, Diana Bolocco, Martín Cárcamo, Alison Mandel y Jorge Zabaleta, entre otros.
    3. El frente veterinario
      En la superficie destruida por el fuego no solamente viven personas, sino también animales de compañía y de producción. Es por ello que el Colegio Médico Veterinario de Chile, a través de su Comisión Nacional de Respuestas de Desastres, ha desplegado una campaña de ayuda que busca recolectar alimentos para los próximos tres meses, y no sólo para perros y gatos, sino también granos, forrajes y pellets. Asimismo, Colmevet está recibiendo insumos de construcción para cercos, pesebreras y gallineros, mientras que sus cuadrillas efectúan atención inmediata en terreno con el fin de asistir a los animales con quemaduras y lesiones. En esta línea, la campaña también contempla una cuenta exclusiva para recibir donaciones y comprar fármacos y elementos, para que los mismos dueños puedan seguir posteriormente con los tratamientos indicados de sus animales o mascotas. Hasta el momento son más de 2.000 las especies que han sido ayudadas en las tres regiones y se espera que la cifra se multiplique en los siguientes días. Revisa aquí los centros de acopio y cómo ayudar.
    4. 1 almuerzo solidario = $3.000
      Comida para Todos es una plataforma colaborativa perteneciente a la Fundación Gastronomía Social, conocida por aportar —desde mayo de 2020—con más de 400.000 almuerzos a personas en necesidad. Ante la emergencia incendiaria que afecta actualmente la zona centro sur de nuestro país, la organización activó una campaña de 30 días para llevar unos 18.000 almuerzos a comunas del Biobío, en específico a las localidades de Santa Juana, Mulchén, Florida, Penco y Tomé. Para ello han dispuesto un sitio web oficial de aporte voluntario. Ingresa aquí.
    5. Viñateros por viñateros
      Los amantes del vino también han congregado sus fuerzas para apoyar a los damnificados por los incendios. En específico, a los pequeños productores que perdieron todo su trabajo ad portas de las cosechas en sus valles. Es por ello que dentro del sector han brotado una serie de iniciativas para apoyarles. Una de ellas es #TodosPorElItata, que se celebrará este sábado 11 de febrero en el hotel Novotel de Providencia, donde habrá degustaciones, ventas y subastas a beneficio de los viñateros y vecinos de Guarilihue. Dos semanas después, distintas asociaciones se unirán en el evento #JuntosPorElVino, que se realizará el sábado 25 de febrero en la Corporación de Cultura de la Municipalidad de Ñuñoa, para la cual se están solicitando donaciones a grandes y pequeñas viñas con el fin de crear una barra solidaria. Su desafío —cuentan— es buscar a largo plazo la protección de las parras ancestrales y la historia vitivinícola del país. Ya para el sábado 4 marzo, Colchagua Singular —la asociación de productores de vinos de autor del Valle de Colchagua— llevará a cabo la segunda edición de su Vendimia Fest en el Boulevard de la Posada de Santa Cruz y donarán todo lo recaudado para sus colegas del sur. “Esperemos que sea un indicio para que todas las fiestas de vendimia de Chile aporten a esa causa, y que durante los próximos meses cada copa que se tome en esa instancia aporte a reconstruir nuestro patrimonio”, dicen los organizadores a Emol.
    6. Acopio en La Araucanía
      El Colegio Médico de La Araucanía puso a disposición su sede en Temuco para funcionar como centro de acopio y recibir alimentos no perecibles, bebidas isotónicas, útiles escolares, insumos sanitarios y artículos para niños que están en situación de albergue. A medida que han ido a entregar las donaciones a comunas como Lumaco, Purén y Angol, el gremio levantó nuevas necesidades enfocadas en el personal que participa en la mitigación de los incendios. En específico, el Colmed regional abrió una cuenta corriente, para recibir aportes y asistir a los voluntarios de Bomberos con elementos de protección, como guantes y antiparras. Conoce aquí dónde están los centros de acopio y cómo ayudar.
    7. La comanda fraterna del Biobío
      Ante la emergencia que vive su propia región, una decena de actores del rubro gastronómico —emplazados en Concepción y alrededores— decidió unirse para apoyar con su talento a las personas damnificadas por los incendios en el Biobío. Esta cofradía culinaria ejecutará el viernes 17 de marzo una cena maridada de ocho tiempos para 150 personas en el club de golf La Posada, aparte de una fiesta con más capacidad para cerrar el evento. La alianza contempla a destacados cocineros y cocineras de Durán Bar de Carnes, el Franchute, la Fuente Penquista, Jazz Restaurante, la Ostrería Penquista, el Quijote, Radical y el Taller Macera, aparte del banquetero Miguel Fernández. “Nos vemos en la obligación de aportar de la manera que mejor sabemos hacerlos que es cocinando”, dicen los organizadores que en los próximos días lanzarán el encuentro en redes sociales.