Este 15 de abril se conmemora el Día de la Cocina Chilena, la cual se ha desarrollado a lo largo de siglos de influencias indígenas, europeas y latinoamericanas. Desde la costa del Pacífico hasta los Andes, pasando por el Valle Central y la Patagonia, nuestro largo país ofrece una gran variedad de platos y sabores que deleitan a los paladares más exigentes, siendo un reflejo de su diversidad cultural y geográfica. En honor a esta fecha, en Emol armamos una trivia sobre distintas preparaciones: ¿Puedes reconocerlas?
Se cortan papas en cuadrado. Se cuecen junto a trozos de zapallo. Se les agrega un surtido de verduras —como choclo, porotos verdes, zanahorias y acelgas—, además de carne previamente sofrita. Luego se mezcla todo y se suele coronar con un huevo frito: ¿Qué preparación es?
Los porotos son una preparación típica del verano y existen muchas formas de cocinarlos. ¿Cuál de estas opciones no es una de ellas?
¿Cómo se llama esto?
Es considerado uno de los sándwiches emblema de la Zona Norte, en específico de la costa de Coquimbo. Aparte de pescado frito, lleva rodajas de tomate y cebolla, que se suelen empilar en una marraqueta. ¿Qué preparación es?
Los locos son unos de los productos marinos más conocidos de Chile. En otras partes se les conocen como "tolina", "pata de burro" y "chanque". ¿Con cuál de estos acompañamientos no se suele preparar?
¿Cómo se llama esto?
Muy simple. Se les conoce como las sopaipillas sureñas, pero no tienen zapallo y en su mezcla tienen grasa. También se preparan y comen en Argentina. ¿De qué preparación estamos hablando?
Se trata de un guiso o caldo espeso, de origen Mapuche, bien tradicional en algunas localidades rurales. Consta de cebolla frita, salteada con ajo y sal a gusto. Posteriormente se le vierten tazas de agua hirviendo y diez minutos después se polvorea harina tostada hasta lograr una mezcla homogénea. ¿Qué plato es?
¿Cómo se llama esto?
Se dice que esta receta nació en el seno de las familias mineras, asentadas en las cuencas de carbón ubicadas en Lota y Coronel. Los diversos ingredientes de su preparación y su aporte calórico, permitían compensar el duro trabajo en los yacimientos. ¿Qué preparación es?
Se trata de una bebida muy simple que sólo necesita dos ingredientes: agua y harina tostada. Cambia de nombre si se sirve caliente o si se mezcla con vino. ¿De qué preparación estamos hablando?
La última: ¿Cómo se llama esto?