EMOLTV

ediciones especiales

Sigue la discusión sobre el proyecto de royalty minero

La socia de MCB Abogados, Evelyn Sepúlveda, dio a conocer de qué manera ha ido avanzando el debate en relación con esta materia.

20 de Abril de 2023 | 15:14 | Redactado por Valentina Hevia
El royalty minero sigue haciendo noticia luego de las intensas jornadas de negociación que se han llevado a cabo. Todavía no se llega a un acuerdo y las cifras sobre la carga máxima para la minería sigue siendo uno de los principales temas para debatir.

Para saber en detalle cómo ha ido evolucionando la conversación en relación con esta temática y qué elementos se han considerado como fundamentales, Evelyn Sepúlveda, socia MBC Abogados, conversó con EmolTV.

Con respecto al debate y las negociaciones que se han llevado a cabo, Sepúlveda indicó que "la discusión ha avanzado bastante y se está centrando básicamente en la carga tributaria máxima que debiera soportar la industria minera".

"Lo que ha propuesto el Gobierno es una carga de 48%, con una posible baja al 47% sin embargo, esas indicaciones todavía no se presentan, de hecho, el proceso se aplazó para mayo", agregó.

El tema central ha sido el de la carga máxima que, evidentemente, tiene que ver con la que tienen otros países mineros, como por ejemplo, Perú y Australia. La especialista habló sobre el consenso que existe en la industria, señalando que el 47% sigue siendo una carga muy alta, que no guarda relación con la que tienen los países mencionados.

Más allá de las cifras, Evelyn Sepúlveda puso énfasis en la forma de las diferencias que hay con el cálculo que hace el Ejecutivo: "La forma en que llegan al cálculo del 47% no es la manera en la que habitualmente se calcula la carga efectiva de un impuesto. Lo correcto es calcular el impuesto sobre la utilidad", añadió.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, propuso que parte del royalty se destine a fondos de seguridad ciudadana. En ese sentido, la abogada indicó que esta propuesta va en el contexto social que se está viviendo a nivel nacional, sin embargo, dijo que esta realidad no es la de otros países en el extranjero.

"Igual hay un tema de constitucionalidad, ya que existen algunas excepciones. Que los tributos se destinen a defensa nacional es distinto a que vayan dirigidos para la inseguridad pública del país", concluyó Sepúlveda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?