Reveladores datos sobre la sexualidad de los chilenos arrojó un estudio de GfK, con motivo del "Día Mundial del Sexo", que se conmemora este miércoles.
El 13%considera que ver pornografía es un tipo de infidelidad
De acuerdo al sondeo –que entrevistó a 4.800 personas en todo el país–, el 71% declara haber tenido relaciones sexuales en el último mes.
Pese a ello, más de la mitad (un 53%) quisiera tener más sexo del que tiene actualmente, siendo los hombres quienes se declaran más insatisfechos, con un 59%, versus un 46% de las mujeres.
El estudio también arroja que el chileno sigue siendo tradicional respecto de dónde tener sexo: un 83% prefiere la cama, mientras que un 6% los moteles y un 3% la ducha.
Para estimular la actividad sexual, los chilenos prefieren los lubricantes (53%), la pornografía (48%), el sexo virtual por fotos o chat (35%), juguetes eróticos (32%) y disfraces (25%).
En general, los hombres declaran usar más este tipo de elementos, especialmente apps de encuentros, mientras que las mujeres reconocen utilizar juguetes y disfraces.
Infidelidad y preferencias sexuales
Respecto a la infidelidad, casi un tercio de los consultados (32%) admite haber sido infiel cuando las cosas no funcionan con la pareja.
Asimismo, la gran mayoría (82%) tiene claro que tener sexo con otra persona –ya sea casual o permanente– es considerado la mayor infidelidad, con casi nulas opciones de ser perdonada.
El 83%prefiere tener sexo en la cama, el 6% en moteles y un 3% en la ducha
Además, un 13% estima que ver pornografía también es un tipo de infidelidad, al igual que sentir atracción por otra persona. No obstante, el 28% está dispuesto a perdonar lo primero y 26% lo segundo.
Sobre preferencias sexuales, el 87,9% prefiere tener relaciones con personas de distinto sexo, 3 puntos menos que en el sondeo de 2022, donde el 91% se inclinaba por esta opción.
La tendencia a tener relaciones con alguien del sexo opuesto es mayoritaria entre las personas de la Generación X (de 40 a 56 años) y los Baby Boomers (mayores de 57 años), y un poco más débil en la Generación Z (de 15 a 26 años). En tanto, el 2% dice que prefiere tener relaciones con personas del mismo sexo y el 4,7% con personas de ambos sexos.
El 35%utiliza el sexo virtual por fotos o chat para estimular la actividad sexual
En cuanto a los anticonceptivos, el 54% de los chilenos mayores de 18 años admite que utiliza algún método. Aquí, los más preocupados de utilizar anticonceptivos son las personas de la Generación Z (de 15 a 26 años), con un 73%. El 25% de los encuestados prefiere el condón, mientras que el 16% opta por las inyecciones.
No obstante, solo un 28% admitió realizarse de manera frecuente exámenes para prevenir enfermedades de transmisión sexual, mientras que un 50% dijo que no se los hace.